VOLCAN INFORMATIVO

viernes, 27 de febrero de 2009

NECESIDAD DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL


NECESIDAD DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL


El art. 47 de la Constitución Española de 1978 reconoce que todos tenemos derecho a disponer de una vivienda digna y suficiente y que los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación, sin embargo la realidad es bien distinta y no se corresponde con la anteriormente expuesto.

Muchas son las familias canarias que no disponen de un hábitat mínima para desarrollar una vida normal, muchos son los que viven en chabolas, cuevas, en las calles o pagando alquileres desorbitados, etc. Asimismo bastantes familias viven hacinadas en infraviviendas con la consiguiente falta de higiene, incomodidades y dificultades de todo tipo.
El urbanismo hoy en dia es la cueva de Alibaba y los cuarenta mil ladrones
Porque los precios son un autentico robo una estafa sin precedente en la historia de este país. Las inmobiliaria hipotecaron eternamente a nuestro pueblo y los bancos los embargo de por vida.

Ello demuestra que las administraciones no cumplen con el precepto legal, del artículo anterior, proporcionando a sus ciudadanos una casa digna con las condiciones propias de habitabilidad.

Debido a la carestía de las casas, los ciudadanos se han visto obligados a construir como han podido, con sus propios medios y en terrenos no aptos para la construcción sus hogares para poder establecer su propia residencia ahorrando de unos sueldos escasos, pidiendo prestamos abusivos ya que son gravados con unos intereses que rayan la usura (auténticos atracos a mano armada) y muchos de los solicitantes afrontan con sufrimiento “endrogándose” para toda la vida lo cual es una injusticia debido a la incompetencia y a la falta de voluntad política para resolver y dar respuesta a la gran demanda existente en materia de viviendas.

Primero fue el estado y ahora el Gobierno de Canarias con el pasotismo de los ayuntamientos los que siguen sin resolver este acuciante problema a pesar de los planes, que no planos, de construcción de casas sociales.

Han pasado muchos planes de viviendas, en papeles, que son anunciados a bombo y platillo pero estos o no se realizan o no se cubren las necesidades de vivienda que padece la población canaria.

En cuanto a las viviendas que actualmente no disponen de la autorización necesaria para su edificación, y que en canarias son miles y que se han construido ilegalmente por la incompetencia de la administración para resolver la falta de las mismas, dicha administración autonómica publicó el decreto 197 de 11 de enero de 1992 por el que se regula la constitución de un censo de edificaciones no amparadas por licencia y por la que se establecen los supuestos de suspensión de la ejecutorié dad de las órdenes de demolición y cuyo preámbulo contempla:
“La existencia de un gran número de edificaciones en el territorio de la comunidad autónoma de Canarias que contravienen la ordenación urbanística vigente y los efectos de índole socioeconómicos que derivarían de aplicar las precedentes medidas de restablecimiento de la realidad física ilícitamente, requiere el estudio de las posibles alternativas que legal o reglamentariamente puedan darse a la situación creada.

El censo de tales edificaciones que hayan sido erigidas con anterioridad a la entrada en vigor del código penal, constituye un instrumento de análisis necesario para estudiar, con cierto rigor, la entidad y casuística de la problemática planteada, además de permitir ceñir la misma hasta un determinado hilo temporal.

La elección de límite temporal estableció en el presente decreto obedece, a que por primera vez en nuestro ordenamiento jurídico, la protección del territorio es también competencia de la jurisdicción penal al haberse tipificado como delito determinadas agresiones al mismo.

El adecuado equilibrio entre la demanda social y la necesaria protección y ordenación del suelo ha de plantarse al tiempo de la formulación o revisión de los instrumentos de planificación urbanística. Asimismo, el art. 126.5 del texto refundido de la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, aprobado por el Real Decreto legislativo 1/1992, de 26 de junio, prevé un mecanismo para atender las imprevisiones del planeamiento como podrían ser los desfases entre él mismo y la demanda social existente.

Por ello, procede analizar si el planeamiento urbanístico vigente pondera adecuadamente la demanda social existente y previsible con la necesaria protección y adecuada ordenación del territorio, pues con el equilibrio de ambos intereses podría resolverse, utilizando mecanismos que ofrece la vigente legislación, parte de la problemática planteada”.

Los ciudadanos de Canarias que habían construido sus casas sin estar amparadas por licencia, hicieron caso a este decreto y a la intención de la consejería, pero lo cierto es que el
hecho de estar censadas no significaba ni mucho menos que ya estarían legalizadas, esto es otro procedimiento, y lamentablemente el citado decreto no sirvió para casi nada, es decir solo
sirvió para que las viviendas que estaban precintadas, que incluso tenían órdenes de demolición, escaparan de la misma por lo menos por una temporada.

Son los ayuntamientos los que modificando los planeamiento urbanístico pueden hacer que las mencionadas casas, se encuentren en una situación de posible legalidad, ya que estarían dentro de la zona en que se puede construir, aquellas otras casas que una vez modificado el planeamiento nombrado anteriormente tienen verdaderas dificultades para evitar que sean demolidas, así como las construidas en el seno de los parques protegidos etc.

De todo lo anterior, extraemos las siguientes:

CONCLUSIONES

1º Los ayuntamientos deberían elaborar sus propios planes de construcción de viviendas conjuntamente con los demandantes y elaborar estas en plan cooperativa.

2º Se debe elaborar unas bases para la concesión de las viviendas que protejan y prior icen la consecución en el demandante de origen nativo.

3º Se debe prohibir, tajantemente, que el demandante venda la vivienda de protección oficial a terceras personas y además investigar si a la persona que se le concede no tiene otra vivienda o medio económico holgado.

4º Los ayuntamientos deberán proporcionar suelo urbanizable a la Consejería de obras, viviendas y agua para que esta construya las viviendas necesarias que den respuesta a las solicitudes de los ciudadanos de Canarias.

5º Las viviendas que se construyan deberían tener una calidad suficiente y con la superficie necesaria teniendo muy en cuenta el número de componentes familiares.

6º El acceso a la propiedad de las mencionadas viviendas será de forma escalonada, atendiendo a la economía de cada familia así como el alquiler de aquellas para lo que se deberá llevar al efecto un minucioso estudio socioeconómico de cada unidad familiar. Hay quien tiene coche mercedes, negocios, vive a todo tren y con todo tipo de lujos y solicitan viviendas de protección oficial.

7º Se deberá facilitar los terrenos y ayudas económicas necesarias para que los vecinos que lo deseen puedan construir sus propias viviendas de autoconstrucción pero para ello se tiene que dar facilidades porque los requisitos actuales exigen, son ridículos porque las personas realmente necesitadas no se ajustarán jamás a estos requisitos.

8º Los ayuntamientos deberán modificar sus planeamientos urbanísticos para acoger el mayor número de casas que se encuentran fuera de la ordenación estén censadas o no.

9º Las viviendas que presentan dificultades para su legalización, deberán de ser objeto de un trato especial y negociado con sus propietarios.
10º Para la conservación de la denominada vivienda rural, la administración otorgará subvenciones para mantener el hábitat con las características propias de la zona donde estén edificadas.

11º Las viviendas sociales deberán estar construidas en lugares que no formen ghetos ya que ello comportaría aislamiento, marginación con los problemas que ello supone. Estarán dotadas de todos los servicios e infraestructuras necesarias: Escuelas, centros sociales, tiendas, plazas, zonas deportivas, bibliotecas, etc.
12º Los solicitantes de las viviendas deberán contar obligatoriamente con la nacionalidad española.

13º El coste de las viviendas debe bajar de forma obligatoria un mínimo del setenta por ciento así como el coste del material para la realización de las mismas.


El presidente
Antonio Leal Aguilar

LEY DE RESIDENCIA CANARIA


LEY DE RESIDENCIA CANARIA

Cada vez que surge algún problema inmigratorio, son muchas las voces que salen dando todo tipo de opiniones y muchos solicitando la mas que demandada Ley de Residencia, los oportunistas de siempre intentan apuntarse unos tantos que para nada les pertenece ya que el trabajo son otros quienes los han llevado a cabo hecha ésta puntualización decir que la “Ley de Residencia” surge de un vago e insignificante intento de un aparente embrión, de algo parecido a una semilla (simulacro), del Partido Nacionalista Canario (P.N.C.) tras su fallido intento, abandonó su propósito y lo dejo en el olvido, en el baúl de los recuerdos, ya que no supieron hacer nada más.

La “Ley de Residencia” en sus primeros pasos serios, vio la luz gracias al Organismo Social Kanaryo Titeroygakat, y acto seguido le dio vida, desarrollo y la hizo popular, provocando el debate en todas las áreas sociales. A través de todo éste proyecto han ido concienciando a la población de la más que necesaria “Ley de Residencia”; para poder controlar y regular la densidad poblacional en tan pequeño espacio geográfico.

Ésta “Ley de Residencia” la hemos hecho llegar a todo los Organismos Oficiales de Europa anualmente y durante doce años. Para ello hemos editado una revista de cuarenta páginas, a todo color, dos revistas en blanco y negro, pegatinas, camisetas, gorras y todo tipo de material publicitario, hemos realizado centenares de escritos enviados a más de 1.800 medios de información nacionales e internacionales, las primeras y únicas manifestaciones públicas que se han hecho en Canarias solicitando la “Ley de Residencia” han sido realizadas por Titeroygakat en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, así mismo dicha ley se envió a la Casa Real y todas las embajadas del mundo. Se ha realizado en las diferentes islas conferencias, debates y charlas coloquios.
En Canarias podemos asegurar ningún otro Organismo, colectivo y/o partido político, no ha hecho tan siquiera el uno por ciento del trabajo que sobre la “Ley de Residencia” ha realizado Titeroygakat, además de ser los únicos que conjuntamente con el P.N.C. han creado y elaborado el proyecto de la citada Ley con la diferencia de que la “Ley de Residencia” elaborada por nuestro Organismo Social está más desarrollada, ampliada y totalmente actualizada.

Otros grupos políticos, colectivos sociales, foros, mesas y personajes quieren coger el testigo, pero de forma incorrecta y con muy poca ética.
Pretenden hacer sólo suyo el trabajo de los demás, tratando de ocultar la admirable labor realizada por Titeroygakat, el Pueblo sabe sobradamente quienes son los impulsores, quien ha hecho el trabajo y quienes han luchado de forma incansable para la consecución de la “Ley de Residencia”.
Existen partidos políticos que presumen pública y falsamente de tener la primacía de dicha Ley cuando la realidad es muy distinta ya que cuando estos llegaron a conocer la “Ley de Residencia” ésta hacía muchos años que estaba caminando partidos estos que sólo se limitaron a meterla de relleno en sus programas electorales y nada más han hecho por la misma, tanto es así que nunca estos han aparecido por las manifestaciones y actos sociales que hemos a favor de la “Ley de Residencia” por temor ha ser acusados de xenofobia y racismo, y hoy asoman la cabeza diciendo que ellos son los principales baluartes en la lucha por la consecución de ésta normativa reguladora, “tienen una cara que se la pisan”.

Sin embargo, son muchos los que quieren que esta ley jamás se apruebe, porque la tarta de la inmigración es muy suculenta, y en particular la inmigración Africana que es la que más dinero genera,”la teta de la que todos quieren chupar”, son muchos los centenares de miles de millones en ayudas y centros de acogidas los que se invierte , motivo por el cual siempre los políticos , medios de información e instituciones oficiales desvían de forma intencionada siempre la problemática de la inmigración , hacia las pateras , para tocar la vena sensible de la población , y de ésta forma poder seguir sacando más dinero, según ellos para cubrir las necesidades de la inmigración Africana. Realidad por la cual nadie quiere solucionar el problema más que acuciante de la inmigración.

Sabemos de ante mano que muchos políticos, partidos, colectivos, etc... , trataran de desprestigiarla con infundadas acusaciones de xenófoba y racista “La misma y repetitiva cantinela de siempre” para no llevarla al Parlamento para su debate, aprobación y correspondiente paso al Gobierno estatal y Comunidad Europea para su consecución.

La “Ley de Residencia” en Canarias es mas que necesaria, y ésta a pesar de lo que algún que otro interesado dice; si se puede, se debe y se tendrá que aplicar y a la vez se pondrá limites, se quiera o no y guste o no, a la libre circulación de foráneos.




La “Ley de Residencia” en Canarias es mas que necesaria, y ésta a pesar de lo que algún que otro interesado dice; si se puede, se debe y se tendrá que aplicar y a la vez se pondrá limites, se quiera o no y guste o no, a la libre circulación de foráneos.

Los tratados y leyes se pueden cambiar, para eso están, se hacen pensando en el bien común y ninguna ley tiene carácter inamovible, ya que la hace el Pueblo y el Pueblo la adapta o cambian según sus necesidades y no por las necesidades de los de fuera y su capital económico.

Por principio, un Pueblo no puede aceptar ninguna legislación que ponga en peligro su derecho a vivir y trabajar en su propia tierra, y a conservar su identidad propia.

Si en el marco de la legislación actual, el Pueblo Canario no puede preservar estos derechos fundamentales, debe rechazar el mismo y dotarse de otro marco legislativo que si lo garantice.

En cualquier caso, tanto el Estatuto de Autonomía de Canarias como la Constitución Española, contiene mecanismos para su reforma, y si efectivamente la “Ley de Residencia” propuesta colisiona con ambas, entendemos que si el pueblo Canario apoya mayoritariamente esta iniciativa, deben reformarse ambos textos legales y adaptarse a la ley propuesta.

Con respecto a la legislación comunitaria, si bien esta claro que ésta iniciativa no está contemplada en el Protocolo nº 2 del Tratado de adhesión de España a la C.E.E., ésta podría modificarse en los aspectos propuestos , ya que en la legislación comunitaria la “Ley de Residencia” no generaría ninguna situación excepcional con la U.E. pues países de la propia Unión Europea que se rigen por el mismo acervo comunitario que nosotros tenemos establecido, controlan a la inmigración incluso de comunitarios y si no veamos:

Inglaterra tiene limitada la población en las Islas Anglonormandas, Islas de Mann, Islas Horcadas e Islas Hébridas.
La Isla de Mann y las Islas Anglonormandas pertenecientes al Reino Unido, poseen una Ley de Residencia muy restrictiva que afecta a los propios súbditos, del Reino Unido.
Dinamarca lo mismo en las Islas Feroes, Grecia en muchas islas del mar Egeo y en las islas del Dodecaneso y en las Esporadas septentrionales y mediadas similares tiene Francia en Córcega; Italia en la isla de Elba, Cerdeña y Sicilia; Portugal en Azores y Madeira.
Fuera de la Unión Europea; países como Los Estados Unidos de Norteamérica tienen controlada la población en Hawai: Ecuador en las islas Galápagos; Argentina y Chile en sus islas


del Sur; las islas Bahamas, las Antillas, Jamaica, Japón con algunas de sus islas, Islas Lofoten de Noruega, etc...

En Europa hay además zonas continentales protegidas de la superpoblación, por algo será. Luxemburgo protegida y solo tiene 150 habitantes por kilómetros cuadrado, Liechtenstein, Mónaco, Marsella (Francia) tiene limitada la contratación de foráneos pero de esto no se quieren enterar nuestros políticos.
Bélgica y Luxemburgo limitan el derecho a residencia de los ciudadanos comunitarios en edad de jubilación y debido al alto índice de población de estas características existentes en dichos países.
En el propio Tratado Fundacional de la C.E.E. se contemplan condicionantes a la aplicación de la libre circulación de súbditos de países miembros.
No obstante, el hecho de que no existieran dichos precedentes no nos obligaría a renunciar a la reivindicación contemplada en ésta iniciativa, pues ésta responde a una necesidad real existente hoy en Canarias y como tal, debe buscársele solución.

Canarias, por las razones de distinta índole conocidas por todos, es un “polo” especialmente atractivo como lugar de asentamiento y el crecimiento de la población foránea en las últimas décadas así lo demuestra.

Además, es importante reseñar que dada la pequeña dimensión de los mercados de trabajo en Canarias, cualquier corriente inmigratorio por poco significativa que sea en otros lugares, aquí tiene u impacto considerable.

Por tanto queda muy claro que Canarias debido a su enorme densidad poblacional de más de 595 habitantes por kilómetros cuadrado necesita urgentemente una “Ley de Residencia” esa que de momento nos niegan todos los políticos, ONG, y ciertos medios de información.
¿Es que, los canarios somos diferentes?, ¿por qué no podemos tener los mismos derechos y porque no podemos aplicar en nuestra tierra una norma de control y regulación? y ¿a quién no le interesa?.
Esperamos que de ésta forma sencilla y simple, hayan comprendido el problema existente y entendida nuestras reivindicaciones.

lunes, 23 de febrero de 2009

EL S.IV.E. NO SIVE


EL S.IV.E. NO SIVE

NEGLIGENCIA, FALTAS DE CELO O FORMACION

El Organismo Social Kanaryo TITEROYGAKAT, de ámbito autonómico manifiesta su indignación e impotencia, ante la opinión publica en general, Administraciones Internacionales, Europeas, Españolas y Canarias, y ante las ONGs y Asociaciones de Inmigrantes, por el ahogamiento EVITABLE de veintiséis personas producidos a escasos veinte metros de nuestras costas el día 16 del corriente mes de febrero. Lo hacemos sin acritud y bajo la consideración de los Derechos Humanos y ha sabiendas que muchos organismos y asociaciones usan estas tragedias en beneficio propio.

El Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (S.I.V.E.) según declaraciones del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, "el sistema de radar del SIVE tiene un problema y es que cuando hay mar agitado y el barco es muy pequeño, no se ve. Sr. ministro el sistema consta de radares y cámaras térmicas, por lo que, si se puede confundir el eco real con uno falso, la cámara térmica si puede detectar perfectamente que se trataba de una patera. Además, no es la primera vez que entra una patera o cayuco y no se detecta con buen estado de la mar, ocurriendo en algunas ocasiones desgracias como esta.
Cabria preguntarse, si ha habido negligencia o falta de celo, o tal vez falta de formación de los agentes, de las dos primeras son responsables los miembros de la Guardia Civil, pero de la falta de formación, es directamente su Ministerio, no solamente en el SIVE, también en la Guardia Civil del Mar, ya que ambos reciben una formación muy precaria. Revise el decreto de Virgilio Zapatero al crear la Guardia Civil de Mar, su ámbito de aplicación, competencias y titulación, observara que es precaria para las circunstancias donde realizan su labor. Lo que queda patente y por desgracia, es que hay muchos ahogados y desaparecidos, aunque eso sí, son muchísimos más los que logran salvarse.

Por ser competencia de su gobierno y Ministerio, nos apena que no haya habido presencia del mismo en los funerales, que los cuerpos se repartieran entre los diferentes municipios de la Isla para así diluir la tragedia de cara a la Opinión Publica. No es, desgraciadamente la primera vez que esto ocurre en Lanzarote y Canarias y la actuación de su gobierno ha sido la misma, no magnificar (al menos por humanidad) una tragedia como esta. Aunque por experiencias muy anteriores y en fechas muy señaladas “Referéndum Constitucional”, noviembre de 1979 con otro gobierno, diríamos pre-constitucional, y ante los graves acontecimientos del vil asesinato por parte de militares marroquíes a siete pescadores de Lanzarote, apenas reflejaron los medios estos hechos y el gobierno prohibió manifestaciones populares. Pensamos que en esta circunstancia, tal vez por cercanía en las elecciones gallegas y vascas, interesa este ocultismo, No ha sido así, con la trama de corrupción detectada por el Juez Garzon. Sabemos que los políticos presuntamente están para hacer políticas que favorezcan al Pueblo (no es este el caso), y también que los Medios de Comunicación han de informar de forma imparcial y objetiva (desgraciadamente tampoco es el caso).
Quisiéramos resaltar, que si bien con la buena actuación del S.I.V.E. se hubiera evitado estas muertes, también seria conveniente investigar porque tardaron más de dos horas los medios de Emergencia en llegar a la zona, ya que es el tiempo transcurrido entre la localización de la patera y el desastre.

Sr. Rubalcaba, ahora como en Rota, las autoridades marroquíes están indignadas por lo sucedido y solicitan fotos y repatriaciones de cadáveres. Esto es incalificable, pero siendo objetivos diremos, si han salido de sus costas, si se han ahogado, si muchos familiares los lloran, si emigran por hambre y represión, etc., no es por otro motivo que por las actuaciones de sus gobiernos y funcionarios corruptos y por las mafias esclavistas. Por tanto son ellos los verdaderos responsables de estas muertes y habrá que pedirles responsabilidades. También son responsables muy directos los patrones, ya que salen en embarcaciones pequeñas, sin medios de seguridad, en condiciones meteorológicas adversas, sobrecargados de personas, con engaño, etc., por lo que, los delitos cometidos, tipificados en el Código Penal y Leyes Marítimas y más en esta caso (muerte de 15 niños), se debe aplicar con toda crudeza. Hay un patrón detenido, pero falta por identificar a otro, que probablemente sea el que se encuentra desaparecido, pensamos que no se encuentra entra los ahogados, ni salvados, tampoco esta desaparecido, por tanto s encuentra a salvo, en tierra y acogido por alguna familia o amigos, por lo cual Ilegal en Lanzarote después de haber cometido varios delitos.

E X I G I M O S:
Se dote a la Guardia Civil de formación, titulación y experiencia para desarrollar las labores marítimas y de detección.
Mejores medios técnicos de localización y salvamento, tanto marítimos, como aéreos (nuestra zona de responsabilidad SAR es mucho más amplia que todo el territorio nacional y aguas de responsabilidad) y (la problemática de inmigración irregular en embarcaciones, mucho más intensa).
Se depuren responsabilidades, tanto en el SIVE, como en los cuerpos de Emergencia, ya que la falta de localización y la premura en la actuación han sido consecuencia de muertes evitables.
Se le aplique todo el peso de la Ley al patrón y se localice en tierra al otro que falta.
Se responsabilice a Marruecos de lo ocurrido.
Se elaboren leyes más justas sobre inmigración, que impidan desgracias como estas.
Plena colaboración entre la Administración Estatal y Autonómica.

Presidente de Titeroygakat
Antonio Leal Aguilar
D.N.I. 42.903.933-D

LA DIVINA COMEDIA – DANTE -



LA DIVINA COMEDIA – DANTE -

VEINTISEIS AHOGADOS EN LANZAROTE

Queremos reflejar con este titulo, nuestra indignación por la forma en que políticos y medios, sobre todo nacionales, han pretendido y pretenden acallar lo ocurrido en Lanzarote, donde se ahogaron 15 menores, mujeres (entre ellas una embarazada) y varios hombres, en total 26 personas fallecidas, lográndose salvar a 5 (por un residente en el lugar) entre ellos a uno de los patrones y probablemente falte el otro, dado por desaparecido, creemos que salto a tierra. En total parece ser que iban 32 personas.
Los políticos manifiestan que es la primera vez que ocurre una tragedia como esta en costas de Lanzarote, nada más alejado de la realidad, que miren las hemerotecas y verán que han sido muchos, tanto en Lanzarote, como en Fuerteventura, como en Gran Canaria y otros lugares, tanto insulares, como nacionales.
Quien o quienes pretenden silenciar una tragedia como esta ¿Qué tratan de esconder?. Recordamos el escándalo que se montó cuando en situación similar hubieron ahogamientos de inmigrantes en Rota, y fueron asociaciones, administración y otros, los que pidieron responsabilidades y exigieron más y mejores medios, a la vez el embajador de Marruecos en España muy indignado, nos exigía responsabilidades, solicitaba fotos y repatriaciones, y sin embargo no hizo nada para evitar que salieran de sus costas en patera “ataúdes flotantes” y tampoco acaba con las mafias que se dedican al trafico de personas.
Esto es Dantesco, la población, políticos y medios de Lanzarote ¿es acaso menos sensible a estas muertes inútiles, o es que la cercanía a los carnavales nos hace a todos mirar hacia otro lado?, aunque también cabe otra posibilidad, y no es otra que desde Madrid pretendan silenciarnos.
Uno de los supervivientes es uno de los patrones, ¿el otro, donde esta? que hace nuestra justicia para estos casos, pues lo condena por “Atentar contra los derechos de los trabajadores extranjeros”, de 4 a 8 años de cárcel, ¿de que trabajadores hablamos, si son menores?, es una autentica tomadura de pelo a la población, ya que estos vulneran los Derechos Humanos, la Ley del Menor, complicidad con Mafias, Trafico de seres Humanos, Vulneración de Fronteras, etc. En este caso hay muchas muertes, y los delitos cometidos son muchos más, por tanto, la Justicia debe ser contundente y aplicársele en su totalidad ¿Dónde están las asociaciones pro derechos de los niños y las de Inmigrantes?, ¿Por qué no hacen nada?.
Volviendo a estas muertes donde se ahogaban muchos menores a escasos 20 metros de tierra ¿Qué sangre corre por las venas de santísimas personas que estaban muy cercanas y simplemente se limitaron a observar la situación, si esto resulta lamentable, más aún lo es para los policías locales que se encontraban en el lugar y parece ser venían siguiendo a la patera desde hacia más de dos horas (según EFE), es que estos policías carecen de formación para estos casos, o es que solamente les instruyen para represalia a los ciudadanos cuando ellos lo crean conveniente. El chico este que salvo a 5 personas debe tener mucho más claras las cosas, sobre todo a actuar en situaciones de riesgo.
También cabe resaltar, si vieron la patera, y si entre el avistamiento y el siniestro pasaron más de dos horas, porque no estaban los medios de emergencia en el lugar, llámense Cruz Roja, Protección Civil, GIE, Emerlanz, Bomberos, Salvamento Marítimo y Guardia Civil y probablemente o con total seguridad se hubiera evitado este desastre.
O no avisaron al 112 cuando avistaron la patera, como establecen los Protocolos de Actuación en estos casos, o bien si lo hicieron, fue el 112 quien incumplió con el Protocolo.
Exigimos se aclaren y depuren responsabilidades, en evitación de tragedias similares. En caso de no ser así, TITEROYGAKAT se personara ante los tribunales de Justicia, demandando de forma oficial se abra la correspondiente investigación que clarifique lo ocurrido.


Presidente de Titeroygakat
Antonio Leal Aguilar
D.N.I. 42.903.933-D

INMIGRANTES AHOGADOS EN LANZAROTE


INMIGRANTES AHOGADOS EN LANZAROTE

¿SE PUDO EVITAR LA TRAGEDIA?


El pasado Martes 19 de Febrero de 2008, el Organismo Social Kanaryo Titeroygakat envío a toda la prensa nacional e internacional, un escrito titulado"NEGLIGENCIA ¿DE QUIEN?"con la intención de dar un toque de atención a lo ocurrido en el luctuoso hecho donde perdieron la vida unas 26 personas, la gran mayoría menores de edad, niños de cuatro y ocho años, inocentes que no tienen decisión propia y que la inconciencia de los adultos les obliga a navegar en un ataúd, como sardinas en latas imposibilitadas de todo tipo de movimientos, en el cual puede encontrar la muerte segura como ha ocurrido en esta ocasión, esto no se puede seguir permitiendo, el traslado de menores se debe sancionar duramente, siendo estos devuelto inmediatamente a sus países y familiares, por que de no hacerlo, estaríamos creando un gravísimo precedente, ya que las mafias y familiares empezarían a utilizar a los menores para obtener sus objetivos económicos, es decir se puede estar fomentando la inmigración infantil, ya que, a los menores no se les expulsa (basados en no se que leyes), propiciando desarraigo familiar, elevados costes para nuestras arcas publicas y a la vez, abandono de sus familiares y gobiernos respectivos. Con esto queremos indicar, que el hecho de mantener a los menores en Centros de Acogida hasta su mayoría de edad, formándolos, alimentándolos, vistiéndolos y generando recursos económicos para sus familiares, propicia el hecho de que hoy tengamos que lamentar la muerte por ahogamiento de bastantes personas, entre ellas quince menores.
Censuramos la aplicación de la Ley al aplicarles a los patrones de pateras “los que se cojen” que Atentan Contra Los Derechos de Los Trabajadores Extranjeros. Bajo nuestro punto de vista, y en aplicación de esta Ley, solo se les puede condenar a un máximo de cuatro años de reclusión. En este y otros casos donde se trafica con menores de edad, la Ley debe ser más dura, ya que, aparte de ser menores, se han ahogado muchos, también mujeres y adultos. También cabria resaltar, que atentan contra los derechos de trabajadores extranjeros los propios de un país, no así, los que transgreden fronteras, se lucran de ello, trafican con personas, atentan gravemente contra los Derechos Humanos, etc., por ello la Ley debe ser mucho más objetiva y dura.
Pero lo que hoy queremos denunciar es mucho mas serio, ya que estaríamos hablando de que alguien presuntamente es posible que haya podido de forma irresponsable jugar con la vida de una treintena de personas, nosotros queremos creer que no, pero nos salta la duda al leer en diferentes medios de información, por poner un ejemplo lo relatado por la agencia EFE, consideramos que de ser cierto lo que en este medio se dice de que se avistó la embarcación con unas horas de antelación ¿Cómo es posible que no estuvieran en zona los medios de Salvamento, Marítimos, Aéreos y Terrestres antes de que ocurriera la tragedia?, ya que es obligación y según establecen los Protocolos de Actuación en estos casos, avisar al 112 inmediatamente según se detecta la embarcación, para que el 112 active rápidamente el protocolo de actuación en Emergencias Marítimas, por eso nos preguntamos y hacemos la siguiente reflexión: ¿Se incumplió el Protocolo de Actuación por parte de la Policía Local de Haría?. Si el mismo se cumplió dando traslado inmediato de las circunstancias al 112 como debía ser y es obligación, porque no estaban los medios de Salvamento en zona, pasado un tiempo prudencial (una hora máximo), una vez se tenia noticias del avistamiento, ya que este es el tiempo que tardarían en activarse y llegar al lugar, es decir los diferentes medios de salvamentos estarían en la zona de actuación mucho antes de que la patera llegara a la orilla con lo que previsiblemente se podrían haber salvado la vida de todos los inmigrantes, y según EFE entre el avistamiento y la tragedia transcurrieron más de dos horas, llegándose ha comentar de que la patera fue seguida por tierra durante todo ese tiempo por los policías locales. Por tanto y basándonos en lo publicado por EFE y conociendo los Protocolos de Actuación y tiempos de respuesta ante Emergencias, y siendo cierto lo publicado, consideramos que presuntamente se ha podido cometer una Gravísima Negligencia con resultado de muertes. No quisiéramos pensar que haya podido existir exceso de celo profesional, o intento de querer colocarse medallas por que seria una irresponsabilidad digna de ser condenada.
Por tal motivo demandamos se abra una estricta investigación por parte de los organismos responsables y se trate de averiguar si existieron irregularidades, para clarificar al pueblo soberano todo lo ocurrido en tan desagradable y lamentable hecho que costo la vida a muchos seres humanos.
Nuestra pasada nota de prensa fue enviada a centenares de medios de información del territorio nacional e internacional, siendo la misma por su importancia y enorme interés publicada en muchísimos medios de prestigio de Canarias, territorio Español y naciones como México, Venezuela, Suiza, Noruega etc., sin embargo de forma irónica e incomprensible, los medios de Información de Lanzarote no se hicieron eco de dicha noticia, la ocultaron, la censuraron ¿por que?, nos parece lamentable la forma de actuar de estos en situaciones tan importantes.
Titeroygakat, realizara todo los trámites pertinentes para tratar de esclarecer dicha actuación, por que es nuestro deber como Organismo Social que somos.


Presidente de Titeroygakat
Antonio Leal Aguilar
D.N.I. 42.903.933-D

domingo, 22 de febrero de 2009

NEGLIGENCIA ¿DE QUIEN?


NEGLIGENCIA ¿DE QUIEN?

AHOGAMIENTOS EN LANZAROTE

El pasado Domingo día 15 de febrero de 2009, pasadas las 18 horas zozobro una patera con 32 inmigrantes, en la zona de “Los Cocoteros” Lanzarote (Canarias). Falleciendo la gran mayoría, entre ellos unos 15 menores de edad, mujeres y algunos hombres. Solamente 5 fueron rescatados por vecinos de la zona y parece ser que se dieron a la fuga de 1 a 3 supervivientes según declaraciones de la Policía Local y Cruz Roja.
Según relata la agencia EFE en una nota de prensa, la policía Local de Haria que estaba de patrulla por la zona, detecto la pequeña embarcación varias horas antes y la estuvieron vigilando desde tierra hasta que ocurrió la tragedia.
El Organismo Social Kanaryo TITEROYGAKAT, haciéndonos eco de lo relatado por la agencia EFE consideramos que de ser cierto que se avistó la embarcación con unas horas de antelación ¿Cómo es posible que no estuvieran en zona los medios de Salvamento, Marítimos, Aéreos y Terrestres antes de que ocurriera la tragedia?, ya que es obligación y según establecen los Protocolos de Actuación en estos casos, avisar al 112 inmediatamente según se detecta la embarcación, por eso nos preguntamos y hacemos la siguiente reflexión:
Si el Protocolo de Actuación se ha incumplido por parte de la Policía Local de Haria.
Si el mismo se cumplió dando traslado inmediato de las circunstancias al 112, porque no estaban los medios de Salvamento en zona, pasado un tiempo prudencial (una hora máximo), una vez se tenia noticias del avistamiento, ya que este es el tiempo que tardarían en activarse y llegar al lugar, y según EFE entre el avistamiento y la tragedia transcurrieron más de dos horas.
Por tanto y basándonos en lo publicado por EFE y conociendo los Protocolos de Actuación y tiempos de respuesta ante Emergencias, consideramos que presuntamente se ha podido cometer una Gravísima Negligencia con resultado de muertes.

En cuanto al Sistema de Vigilancia Exterior (SIVE), antes de su implantación en Lanzarote, manifestamos públicamente que el SIVE NO SIVE, y en esta y otras tantas ocasiones nos han dado la razón, incluso hasta la Delegada del Gobierno en Canarias, que en sus declaraciones dice: que la citada patera no había sido detectada, ¿Por qué?.

Después de estas aclaraciones y puntualizaciones, consideramos en primer lugar dar nuestro más sentido pésame y dolor a los familiares de los fallecidos, en segundo lugar a los que han sobrevivido a esta tragedia, y posteriormente a los que han permitido que hicieran este viaje sin retorno, alentándolos desde sus costas o desde las nuestras.

Consideramos responsables directos de estas muertes al gobierno marroquí y sus autoridades, al permitir que salieran desde Tan Tan, tal vez usándolos como moneda de cambio a la hora de presionar a España y a la Unión Europea para que les concedan ayudas económicas para evitar una Inmigración que ellos mismos, con sus gobiernos corruptos originan.
También son culpables indirectos los países aparentemente ricos u occidentales que al amparo de la globalización económica están empobreciendo sobremanera a estos países subdesarrollados o en vías de desarrollo, fomentando así la inmigración de santísimas personas para utilizarlos como esclavos en su propio beneficio, que no es otro que el de las grandes multinacionales de la economía con intereses políticos y empresariales.

Son culpables directos, las mafias que se dedican a la trata de esclavos, tanto desde sus países de origen, como desde los nuestros, y como no, también los que sacan provecho de la inmigración en beneficio propio. De estos hay muchos, pero encubiertos en otros propósitos altruistas.

Consideramos así mismo, que las medidas adoptadas por nuestro Gobierno lo que ha logrado ha sido, condenar a la población inmigratoria adulta y fomentar la inmigración infantil y de mujeres embarazadas, ya que, a los menores no se les expulsa (basados en no se que leyes), propiciando desarraigo familiar, elevados costes para nuestras arcas publicas y a la vez, abandono de sus familiares y gobiernos respectivos. Con esto queremos indicar, que el hecho de mantener a los menores en Centros de Acogida hasta su mayoría de edad, formándolos, alimentándolos, vistiéndolos y generando recursos económicos para sus familiares, propicia el hecho de que hoy tengamos que lamentar la muerte por ahogamiento de bastantes personas, entre ellas quince menores.

Que estas muertes sean las ULTIMAS.


Arrecife a 17 de febrero de 2009
Presidente de Titeroygakat
Antonio Leal Aguilar
D.N.I. 42.903.933-D