
Una epidemia de un extraño tipo de gripe porcina, que habría dejado al menos 149 muertos en México, se propagó el martes a más países y llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a pedir al mundo que se preparara
En Estados Unidos, el número de casos de infectados subió a 65 y el presidente Barack Obama pidió al Congreso 1.500 millones de dólares (unos 1.140 millones de euros) adicionales en el presupuesto para luchar contra la epidemia.
En México dejaron de funcionar miles de restaurantes, bares, iglesias y hasta gimnasios.
Las autoridades de la capital mexicana - donde se concentran la mayoría de casos - advirtieron el martes que la población deberá convivir con el virus durante mucho tiempo, después de que la OMS subiera a 4 desde 3 el nivel de alerta de pandemia.
"Los países deben aprovechar la oportunidad para prepararse para una pandemia", dijo Keiji Fukuda, director general adjunto de la OMS, a periodistas.
Eso refleja un fuerte incremento del riesgo de contagio global, tras confirmarse casos en Canadá, Reino Unido, Israel, Nueva Zelanda y España.

En lugares tan distantes como Australia, Francia y Escocia y otros más cercanos como Guatemala, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú y Brasil se estudian posibles casos.
La epidemia comenzaba a golpear al turismo y a las compañías aéreas desde que Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea pidieron evitar viajes a México que no sean esenciales, mientras que Cuba directamente suspendió los vuelos.
El famoso centro turístico de Cancún, en el Caribe mexicano, no estaba recibiendo cruceros, sufría cancelaciones de reservas de turistas y se suspendieron congresos de especialistas.
La nueva cepa de gripe, una mezcla de varios virus de porcinos, aves y humanos, representa el mayor riesgo de pandemia desde que surgió la gripe aviar en 1997.
ENCIERRO Y MASCARILLAS
En la Ciudad de México, en cuya área urbana viven casi unos 20 millones de personas, los centros comerciales, que siguen con sus puertas abiertas, estaban prácticamente vacíos y el Congreso trabajó a puerta cerrada.
"Habrá que recordar que hay que prepararnos para las semanas que vienen (...), hay que pensar que vamos a tener que coexistir con este virus un largo período de tiempo", advirtió el alcalde de la capital, Marcelo Ebrard, en una rueda de prensa.
Las personas que circulaban por la ciudad en su mayoría lo hacían con mascarillas, siguiendo las instrucciones de las autoridades que pedían protegerse y evitar aglomeraciones. Las clases en las escuelas están suspendidas hasta el 5 de mayo.
Pero muchos mexicanos acudieron a los supermercados para abastecerse ante los temores de que pudieran escasear los víveres o cerrar más tiendas, algo que los empresarios del sector han descartado por el momento.
No existe una vacuna contra esta nueva cepa y se podrían tardar seis meses en crear una, aunque el virus es tratable con antivirales, de acuerdo a las autoridades mexicanas.
Sin embargo, en el caso de Mauricio Valentín, que murió a los 24 años supuestamente por este virus, los médicos tardaron cuatro días en recetarle antivirales pese a que tenía fiebre, tos y vómitos, dijo su cuñado Thrister Martínez.
"Los doctores le dijeron las dos primeras veces que no tenía nada, sólo una infección en la garganta", lamentó.
No está claro por qué tantos casos en México han sido mortales y los de Estados Unidos fueron leves.
Los gobiernos de todo el mundo tomaron medidas y recomendaron a sus ciudadanos reforzar su higiene para evitar la propagación del virus. Algunas naciones incluso establecieron inspecciones especiales en sus aeropuertos.
La última pandemia de gripe ocurrió en 1968 con la llamada "gripe de Hong Kong", que se cobró la vida de cerca de un millón de personas en todo el mundo.
El cierre de locales en la capital para prevenir que se expanda la gripe incluye algunas populares taquerías, que venden el más tradicional de los platos mexicanos.
Algunas empresas autorizaron a sus empleados a quedarse en casa trabajando.
La cadena de cafeterías Starbucks dijo el lunes que cerrará 10 tiendas en la Ciudad de México después de que uno de sus empleados fuera atendido por síntomas de gripe.
El fin de semana, millones de habitantes de la capital mexicana se recluyeron en sus casas en medio del cierre de parques, museos, bares, estadios y hasta iglesias en el segundo país con más católicos después de Brasil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El Volcán Informativo no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión del Volcán Informativo. No obstante, el Volcán Informativo no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.