VOLCAN INFORMATIVO

martes, 30 de mayo de 2017

NC pedirá al Cabildo de Lanzarote la implantación de una sala de cateterismo en el Molina Orosa

NC pedirá al Cabildo de Lanzarote la implantación de una sala de cateterismo en el Molina Orosa

Asegura que esta medida supondrá un ahorro significativo y gran beneficio para los vecinos de la isla. También solicitarán  en el próximo pleno nuevos horarios de las guaguas entre Playa Blanca y Arrecife


Nueva Canarias ha anunciado que presentará una moción en el próximo pleno del Cabildo de Lanzarote, previsto para el próximo 6 de junio, instando a la Corporación insular a “solicitar al Servicio Canario de Salud la rápida implantación de una sala de cateterismo” en el Hospital Doctor José Molina Orosa. Además, pedirá que para ello se sigan las indicaciones del doctor Acosta, jefe de la unidad de Cardiología del Hospital General, ya que éste sostiene que la medida "supondría un mejor pronóstico ante este problema" y porque “se ha cuantificado que al haber un menor consumo de recursos se demuestra un ahorro económico significativo por el coste que se asocia al traslado de pacientes y sus familiares”.

El consejero de NC en el Cabildo, Juan Manuel Sosa, destaca en el escrito que realizan esta petición “si como indica el jefe de sección de Cardiología del hospital de Lanzarote, y otros muchos especialistas, una sala de cateterismo supone un menor consumo de recursos sanitarios, un ahorro económico significativo, una disminución de la estancia media hospitalaria, una mejorar de la morbimortalidad de los pacientes con infarto de miocartdio, con una actuación más temprana y un mejor pronóstico en la supervivencia y en la calidad de vida con un ahorro coste-efectividad”.

Así, el consejero señala en la moción que Acosta tiene "tiene muy claro cómo lograr grandes beneficios con esta medida para los habitantes de la isla de Lanzarote”. La formación subraya en su solicitud que “las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad en España” y defiende la intervención coronaria precoz, ya que "según todos los estudios publicados en la Revista Española de Cardiología aumenta un 5% la supervivencia y reduce la mortalidad incluso en un 50% en los primeros 30 días tras el infarto de miocardio".

 Modificación de los horarios de guaguas Playa Blanca-Arrecife

Nueva Canarias también ha anunciado que trasladará una moción, a solicitud del grupo político San Borondón, al pleno del Cabildo solicitando llevar a cabo mejoras en el transporte público de Playa Blanca, debido a “las graves deficiencias detectadas” en el mismo. La petición expresa es la de una modificación y restauración de los horarios, de manera que  “a partir de las 22 horas haya una línea de transporte cada dos o tres horas” desde Playa Blanca hasta Arrecife.

La formación destaca que se ha producido un aumento de la demanda y utilización de las líneas que unen ambas localidades en los últimos meses. Sin embargo, señala para su petición que muchos trabajadores o personas que residen en otros municipios y visitan los locales de ocio o eventos en Playa Blanca –como fue recientemente con la celebración de “Yaiza se mueve”- no tienen la posibilidad de poder ir en guagua de vuelta, porque la última sale a las 22 horas. 

Es por ello que NC destaca que la solicitud viene fundamentada por el “grave problema” que sufren muchos usuarios de tener que esperar hasta el amanecer para poder trasladarse fuera de Playa Blanca.

Leysy Uz Reyes pasa a la final del certamen Miss Cosmos España

                                                   

Leysi Uz Reyes pasa a la final del certamen Miss Cosmos España

La joven lanzaroteña superó la semifinal que se disputó este fin de semana en Madrid  

Lo consiguió. La joven lanzaroteña Leysi Uz Reyes confirmó las enormes expectativas que se generaron en torno a ella a la hora de representar a la provincia de Las Palmas en las semifinales del certamen Miss Cosmos España.

Leysi logró el fin de semana en Madrid superar el último escalón y plantarse de esta manera en la gala final que se celebrará en Almería. La lanzaroteña era una de las 52 candidatas a pasar a la final y el jurado tuvo en cuenta los valores de Leysi dándole el pasaporte directo a la final.


lunes, 29 de mayo de 2017

6ª VMB 2017. VERTICAL MONTAÑA BLANCA 27 DE MAYO DE 2017


6ª VMB 2017.  VERTICAL MONTAÑA BLANCA 27 DE MAYO DE 2017

Carrera de montaña por el entorno del pueblo de Montaña Blanca, realizando varios recorridos según la modalidad:  cuartillos(6km), almud (11km) y Fanega(26 km). Las categorias de 10 y 20 kilómetros tienen una dureza propias de una carrera de montaña ya que el desnivel es considerable. La categoría Fanega es puntuable para la Copa insular de carreras de Montaña de Lanzarote.

Lugar: Teleclub de Montaña Blanca

Hora salida: 9:00h famega. 10:00h Almud y 11:00h Cuartillos
Recorrido: 6 kilometros. 11 kilómetros y 26 kilómetros.
Inscripciones via mail:www.cronolinecanarias.com
Información: Tlf. 690 053 282 y www.senderismolanzarote.com
Organiza: Senderismo Lanzarote, Ayuntamiento de San Bartolomé, Cabildo de Lanzarote y Cronolinecanarias.


El 27 de mayo se celebró la sexta edición de la Vertical Montaña Blanca, organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé y Senderismo Lanzarote, una cita ineludible de llas carreras por montaña de la isla de Lanzarote. Con tres distancias y recorridos distintos: Fanega, donde tuvieron que recorrer 26 kilómetros y 2400m de desnivel acumulado. La distancia Almud de 11 kilómetros y 1400 metros de desnivel acumulado y la distancia Cuartillo de 6 kilómetros y 580 metros de desnivel acumulado. La categoría Fanega está incluida dentro de la III Copa insular de Carreras por Montaña que organiza el Cabildo Insular de Lanzarote.

VMB 2017

Aitor Navarro y Safira Delgado vencieron con autoridad en la Vertical Montaña Blanca 


Un año más y van seis ediciones, Montaña Blanca, pueblo del municipio de San Bartolomé, se preparó este sábado 27 de mayo para recibir a los 260 inscritos en la prueba de senderismo y montaña por su entorno paisajistico. 

Día muy caluroso, casi sin viento, con sesiones de calentamiento a cargo de Adriana y Merche y música de DJ Ángel Perez para amenizar un día divertido de montaña y cultura. 


Los primeros en salir fueron los de la categoría Fanega que tenían que recorrer 26 km y 2400 m de desnivel acumulado. 

El primer clasificado y por segundo año consecutivo fue Aitor Navarro con 2 horas y 9 minutos seguido a 6 minutos por Fernando Toribio y treinta segundos más tarde Tanausú Cabrera. 

En chicas la vencedora fue Safira Delgado con 2horas y 50 minutos  seguida de Belinda Guillén a seis minutos y la tercera fue la local Judith de León que cerró el podium. 

A las 10:00 de la mañana tomaba la salida los participantes de la categoria Almud de 11 km y 1400 m de desnivel acumulado; la victoria por cuarto año consecutivo fue para el local Luis Rodríguez con 1:03, seguido del cadete Raúl Caraballo a 21 segundos y Julio Jesus Fernandez a 1 minuto y cuarenta segundos.


En féminas la ganadora fue Nuria Muñoz con 1 hora y 18 minutos seguida de Lucia Rodríguez a 9 minutos y 39 segundos y cerrando el podium Marcela Salinas a 14minutos y 10 segundos. 

 Por último salían los participantes de la categoría Cuartillo de 6 kilómetros y 580 metros de desnivel acumulado, donde la victoria masculina fue para José Daniel Noda con 29 minutos seguido de los cadetes Adrian Hernández a doce segundos y Alvaro Sosa a 31.

La categoría femenina la gano Raquel García con 40 minutos seguida de Noelia Hernández a 3 minitos y 39 segundos y Nira Albardiaz a 5 minutos y 5 sefundos . También compitieron unos 20 chinijos del pueblo en un circuito por el entorno del Teleclub e iglesia en el que se divirtieron y pusieron a prueba a sus familiares.


Numerosos voluntarios de Senderismo Lanzarote,  Protección Civil de San Bartolomé, Policia Local de San Bartolomé, miembros del Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo Insular de Lanzarote, personal de Cronoline Canarias,... velaron por la seguridad y balizado en los diferentes recorridos, puntos de control y avituallamientos.

La prueba fue organizada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé, cuyo concejal Raúl de León estuvo presente en el evento junto a los miembros de Senderismo Lanzarote. Además el evento contó con la colaboración del Cabildo Insular de Lanzarote, Mas deportes-Shimano, FisioSan, Bodega Los Bermejos, Bodega Vega de Yuco, Quesos Guatisea-Queseria Montaña Blanca, Restaurante THE V Factor, Cronoline Canarias, club de Montaña El Jable- Cemelja, huevos hijos de García-Durán, Teleclub Masdache, Efímera, MTB Printing.

 Los trofeos bellísimos como siempre ur del Artesanos Román Romero y Eulogio Concepción.

 Felicidades a todos por colaborar,participar y por las ganas de pasarlo bien en un ambiente familiar, rural y de verdadera combinación de paisaje, cultura y montaña. Gracia




Fotografía: Juan Manuel Sosa


jueves, 25 de mayo de 2017

Leysi Uz Reyes, Miss Cosmos Lanzarote y Miss Cosmos Provincia Las Palmas representara su provincia en Miss Cosmo España

Leysi Uz Reyes,   Miss Cosmos Lanzarote y Miss Cosmos Provincia Las Palmas representara su provincia en Miss Cosmos España

La provincia de Las Palmas y la isla de Lanzarote  ya tiene nueva Miss Cosmos Lanzarote  y Miss Cosmos Provincia Las Palmas. La joven Leysi Uz Reyes, fue elegida entre muchas jóvenes Canarias que se presentaron al evento via Internet, como la mujer más guapa del casting general que se realizo entre representantes de toda la provincia.

Las participantes tenían que enviar un dossier fotográfico con todos sus datos para concursar y un jurado de la organización y Delegación Provincial las fue descartando tras varias preselecciones hasta que se eligió a la joven Leysi Uz Reyes y se le concedió los títulos de Miss Cosmos Lanzarote y Miss Cosmos Provincia Las Palmas con estos galardones representara a la Provincia en Miss Cosmos España en Madrid el ya próximo 27 de Mayo de 2017.

Participaran en el certamen nacional 52 candidatas de todas y cada una de las provincias Española.
"La sensualidad y la forma de caminar, la mirada  y su impresionante belleza fue lo que convenció al jurado".

Títulos conseguidos por esta candidata:

Reina Maneje 2015
Miss Arrecife 2016
Miss Lanzarote2016
Dama de Honor Miss Las Palmas 2016
Miss Cosmos Lanzarote 2017
Miss Cosmos Provincia Las Palma 2017

Miss y Mister Cosmos España 2017

Miss y Mister Cosmos España 2017, 52 Misses y 52 Mister cada año, vive la experiencia de participar en un gran evento nacional, que les abre muchas puertas.

En esta gala se disputarán el título un total de 52 chicas y 52  chicos de  todo el territorio Nacional, representarán a las distintas provincias  en este importante concurso de belleza.

El concurso constará de dos partes pre-selección (Mayo) y final, serán  tres pases: sport (como presentación), baño y noche. Tras esos tres pases se escogerán a las y los finalistas  que participaran en la gran final del mes de Septiembre.

Además, destaca el organizador “los puntos para elegir a los ganadores no vendrán solo de los tres pases que van a realizar, sino también de unas entrevistas personales que vamos a realizar a los aspirantes. Pensamos que los representantes del Estado  tienen que ser completos y no solo destacar en su belleza exterior”.

Campaña promocionar candidato

“La Delegación Provincia de Miss Cosmo, pretende hacer una gran labor de promoción de las islas en los distintos eventos que realice dentro y fuera de Canarias, entendemos que es necesario fortalecer los ejes estratégicos de la acción promocionar alrededor de los productos turísticos de las islas, además de “una intensa acción por mediación de las 52 candidatas provinciales y en redes sociales y en prensa online.

Nuestros candidatos tienen especialmente encomendadas, entre otras, las siguientes actividades:

Promoción, potenciación y difusión de la imagen de la imagen turística de Lanzarote en el exterior.

Reparto en el exterior y en los eventos que se realicen de guía, folletos y cuantos instrumentos sean necesarios para la mejor difusión del sector turístico de Lanzarote.

Difusión de Lanzarote como destino turístico a través de internet y publicidad física en los actos.

lunes, 22 de mayo de 2017

Tres mil personas gozan al ritmo de ‘Yaiza se mueve’


Tres mil personas gozan al ritmo de ‘Yaiza se mueve’

Maikel de la Calle desata pasiones entre el público más joven. Playa Blanca vive una tarde noche de siete horas de música con solistas, grupos y djs.

Cerca de tres mil personas en la trasera de la Estación de Guaguas de Playa Blanca dieron un aprobado este sábado al espectáculo ‘Yaiza se Mueve’ que se apuntó un nuevo éxito con el cartel 2017 presentando como gran atracción al joven tinerfeño de 22 años Maikel de la Calle, fenómeno musical que demostró en tarima el porqué arrasa en internet entre el público más joven, que no paró de aclamarlo en su visita al sur de Lanzarote.

El evento organizado por el Ayuntamiento de Yaiza, a través de la Concejalía de Festejos que dirige Javier Camacho, ofreció siete horas de música continua con la actuación de solistas, grupos y djs. Tutto Durán, que interpretó su éxito ‘Como vuelo al pasado’ y combinó temas acústicos y otros más bailables; el dúo ‘Vamos y la Liamos’, conformado por los animadísimos Dani Méndez y Mingo Show, que encendieron el ambiente en Playa Blanca con sus mezclas y carisma; y grupos con mucho swing caribeño como Rikabanda y Grupo Bomba y su orquesta; otros a los que les sobra ritmo y sentimiento como Kodigo 10; y los Djs Pedro Morales, Izan y Migüi Roger, hicieron que chicos y adultos lo pasaran de maravilla en Playa Blanca.

La gran atracción de la noche fue Maikel de la Calle. Sus temas ‘Ganas’. ‘Or nah’, ‘Love Yourself’, ‘Mi nena’ y ‘Tus amigos’, entre otros’, desataron la locura colectiva. Su canto y relato de historias urbanas acompañado de la cadencia musical y su look, que los chicos de hoy llaman “con mucho flow”, conquistaron a la asistencia que siguió con coros la actuación de un joven que se autodenomina “adoptado de la calle”.

Fue su primera actuación en el municipio de Yaiza, y tanto él como el público salieron encantados de este encuentro de goce en Playa Blanca donde todos disfrutaron, gritaron y bailaron al ritmo de ‘Yaiza se Mueve’.

El espectáculo tuvo un pequeño receso de 15 minutos a las 23:00 horas para dar cumplimiento al artículo 44 de la Ley 7/2011 de Actividades Clasificadas y Espectáculos Públicos que prohíbe a los menores permanecer en recintos donde se celebren este tipo de eventos públicos a partir de dicha hora.

El Ayuntamiento agradece el trabajo de los cuerpos de seguridad y emergencias durante el evento: Policía Local de Yaiza, Policía Autonómica, Protección Civil y Emerlan.

FOTOS PARA VER Y DESCARGAR EN ESTE ENLACE

https://photos.google.com/share/AF1QipPLgfRi7gpDzeThzTF1Tpi9KP2AnXmpcXFu_kxLoU-KE82QCn1ZvkUrs8vuUwFIVQ?key=WjYtS0FyMEhTQ0ZNRnE4U0VJcWpyaWU5RlhLS0x3

viernes, 19 de mayo de 2017

Primera reunión con la Consejería para tratar del Pacto Social por la Sanidad

Primera reunión con la Consejería para tratar del  
Pacto Social por la Sanidad

Participan en la misma, por parte de la Administración, el Sr. Consejero de Sanidad y el Director del Servicio Canario de la Salud, y por los sindicatos los seis que tienen representación en la Mesa Sectorial de Sanidad (CCOO, CEMSATSE, UGT, Intersindical Canaria, SEPCA Y ASACA).

El Consejero de Sanidad participó al inicio de la reunión para valorar positivamente el encuentro y para que podamos llegar a puntos de negociación que sean positivos para los ciudadanos y para los trabajadores sanitarios.

El Director del Servicio Canario de la Salud expone que tras analizar los documentos presentados por la propia Administración y los dos que realizaron los sindicatos de la mesa, se establecerían una serie de temas prioritarios para abordar en los próximos dos meses, tanto en los grupos de trabajo que se constituyan como en la Mesa Sectorial de Sanidad.

Después de algunas alegaciones al formato y por la desconfianza que genera el mismo, el Director solicita que le permitamos hacer su exposición y que posteriormente se abra un turno de palabra y de debate de las cuestiones planteadas.

Manifiesta el Director que inicia el trámite de un Compromiso por la Sanidad con los representantes de los trabajadores por ser los mismos, los profesionales, el eje principal de la actuación sanitaria junto con los usuarios. Este futuro Pacto tiene que contar con muchos actores como los Colegios Profesionales, las Sociedades Científicas, las Universidades Canarias, otras instituciones y por supuesto con las asociaciones de pacientes y ciudadanos en general, .... todos contamos para que se ofrezca una sanidad de calidad.

PRIORIDADES PARA INICIAR EL ESTUDIO POR UN PACTO SANITARIO.

Evidentemente son muchos los campos que se tienen que analizar, estudiar y donde hay que tomar medidas para la mejora sanitaria. A continuación, el Director enumera los que ya deben abordarse, por tener ficha financiera o porque deban debatirse para los próximos presupuestos.

PLAN REGIONAL DE URGENCIAS.

Este Plan ya tiene ficha financiera para 2017-2020 (10 millones de euros) y está pendiente de aprobación por el Gobierno de Canarias.

Una vez aprobado se constituirá una comisión evaluadora y se pide a las organizaciones que YA enviemos las propuestas de mejora al Plan.

Posiblemente en el mes se apruebe el Plan porque ya tiene el informe positivo del Consejo Económico y Social.

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS.

Se está analizando, por parte de la Dirección del Servicio y todas las Gerencias, las necesidades en este campo. El objetivo es reunir toda la información para elaborar un documento sobre el 30 de junio.

En este apartado se constituyen tres planes de actuación: de equipamiento, de renovación tecnológica y de infraestructuras. Se solicita a las organizaciones sindicales que hagan aportaciones a los mismos.

TRANSPORTE SANITARIO AÉREO Y TERRESTRE.

Se están analizando las deficiencias en este campo y nos harán llegar el documento con las conclusiones.

POTENCIACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA.

Las organizaciones sindicales manifestamos que este es uno de los temas donde más tenemos que discutir, debatir y llegar a consenso debido al gran deterioro que ha sufrido la AP durante la crisis económica.

El Director nos comunica que Programas Asistenciales y las Gerencias ya están analizando la situación. Nos solicita que aportemos todas nuestras peticiones para mejorar la resolutividad de la AP. Para este tema se constituirá una reunión monográfica sobre la organización, la gestión y las infraestructuras. Nos solicita que le hagamos llegar YA nuestras propuestas

PROFESIONALIZACION DE LA GESTION SANITARIA.

Se está haciendo una valoración para crear el Estatuto del Alto Cargo, para ello se están estudiando el modelo andaluz y el vasco que ya lo han implantado.

OFERTAS DE EMPLEO

Se creará un grupo de trabajo junto con las organizaciones sindicales para tener la primera reunión a finales de mayo del presente año. En esa mesa se analizarán las OPE 2015 y 2016 se establecerá la 2017 y si está aprobada la OPE extraordinaria estatal.

En este punto las organizaciones manifiestan la importancia de desvincular las listas de contratación a la OPE como se ha reivindicado los últimos años.

Sobre la OPE 2007 el Director manifiesta que estará finalizada a final de 2017.

ADECUACION DE LAS PLANTILLAS A LAS NECESIDADES REALES DEL SCS.

Este es otro tema que crea gran debate en el seno de la reunión. El Director apunta a la estabilización de unos 2.000 trabajadores que lleven trabajando más de 3 años en el SCS como eventuales estructurales. El Director apunta que es una prioridad de la Consejería de Sanidad actual evitar la precariedad en las plantillas.

UNIFICACIÓN DE CRITERIOS SOBRE LICENCIAS, VACACIONES Y PERMISOS.

Este punto se ha solicitado reiteradamente por las organizaciones sindicales para que todas las gerencias actúen con los mismos criterios. El director aclara que no se va a negociar un nuevo pacto, sino que se va a realizar una instrucción para unificar los criterios que consensuemos en Mesa Sectorial.

ESTUDIO SOBRE LA PIT (Promoción Interna Temporal).

El Director solicita que vayamos haciendo las aportaciones para debatirlas en la Mesa Sectorial de Sanidad.

RECUPERACION DE DERECHOS LABORALES.

Las organizaciones manifestamos que son muchos los derechos perdidos que tenemos que recuperar si queremos llegar a tener unos trabajadores motivados y comprometidos con la organización.

El Director manifiesta que ya está valorándose la DESCONGELACION DE LA CARRERA PROFESIONAL. Tendría un impacto económico entre 60 y 70 millones de Euros. Hay que valorar a quien le afecta y el modelo a seguir. Se solicita que aportemos ideas sobre este apartado, que sería escalonado y para iniciarlo en 2018.

OTROS TEMAS SOBRE LOS QUE SE ESTÁ INICIANDO ESTUDIO.

Propuestas para la formación del personal.

Prevención de riesgos laborales.

Plan de comunicación interna: web de escucha activa.

Todos los puntos propuestos por el Director fueron objeto de debate, dudas, preguntas, discrepancias... por parte de las organizaciones sindicales. Insistimos en tener un CRONOGRAMA para poder realizar todo el trabajo que culmine en un Pacto por la Sanidad, sino todos los documentos quedarían en una mera intención y no se conseguiría el objetivo deseado.

El Director del SCS nos apunta las fechas, algunas por ahora aproximadas, para las siguientes reuniones:

31 de mayo de 2017 posiblemente sea la fecha para la reunión del grupo de trabajo sobre las OPEs.

Semana del 5 de junio: Eventuales estructurales (OPE extraordinaria), desbloqueo de la carrera profesional y posiblemente transporte sanitario.

Semana del 19 y del 26 de junio: se traerán nuevos temas siempre que los anteriores ya se hayan finalizado.

Mesa Sectorial de Sanidad en la primera quincena de junio: funcionamiento de la Mesa Sectorial, unificación de criterios del pacto de licencias, vacaciones y permisos y P.I.T.

Las organizaciones sindicales solicitan por mayoría que exista alternancia de las reuniones entre Gran Canaria y Tenerife, que la Administración convoque las reuniones y mesas de forma oficial y que se celebren las mismas en instalaciones de la Consejería de Sanidad.
Seguiremos informando puntualmente de todas las reuniones que se celebren y se solicita que aporten ideas a través de las organizaciones sindicales.

Comisiones Obreras Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Lanzarote

El nuevo modelo retributivo del profesorado canario será realidad a partir de 2018

La Consejería de Educación y Universidades ha propuesto y alcanzado el acuerdo con la representación sindical, que ve resuelta así una demanda “histórica”

A partir del día 1 de enero de 2018, más de 22.000 docentes de Canarias comenzarán a andar la senda de la equiparación salarial con sus compañeras y compañeros del resto del Estado. La Consejería de Educación y Universidades lleva meses trabajando en la fórmula que permitiese ofrecer al profesorado un modelo retributivo similar al de las demás comunidades autónomas.

Finalmente, se diseñó un completo Plan de Desarrollo Profesional y Reconocimiento Social del Profesorado, en el que, en la parte salarial, se planteó la adopción del modelo de sexenios, es decir, que cada seis años se evaluará si el docente ha alcanzado el grado de formación exigido en el modelo y, de ser así, recibirá un incremento salarial.

Con esta propuesta, se negoció con los representantes sindicales, a través de la Mesa Sectorial de Educación, con el resultado de un acuerdo, que el Director General de Personal de la Consejería, David Pérez-Dionis, calificó como "histórico", para la implantación progresiva del nuevo modelo retributivo, desde el 1 de enero de 2018 hasta el año 2.022.

La introducción progresiva de este modelo se basará en el pago de una proporción de todos los sexenios que corresponderían a cada docente, por su experiencia acumulada y cada año se incrementará ese porcentaje, hasta la implantación completa de los sexenios. La representación sindical entendía que de esta forma se reconocía mejor la labor de las y los docentes con más experiencia o cercanos a la jubilación, algo que aceptó la administración educativa. Otra de las propuestas aceptadas es el reconocimiento de la acreditación de las horas de formación necesarias para acceder al cobro de los sexenios, que en en su implantación tendrá carácter retroactivo.

Esta medida, calculada en su primer año de implantación en 20 millones de euros adicionales, y el resto de medidas de carácter retributivo aprobadas en la Mesa Sectorial han sido posibles gracias al nuevo marco presupuestario del Archipiélago canario, fruto de la mejora de las condiciones económicas y de los cambios previstos en el sistema de financiación autonómico, que se traducen en una perspectiva de crecimiento muy destacable para el próximo ejercicio.

Otra de las medidas introducidas por la Consejería en este nuevo modelo, es la implementación de un complemento retributivo a los docentes que ejercen la función de tutores. La tutoría es, según explicó Pérez-Dionis, "una de las funciones docentes que más exigencia supone a los profesores de cara a la sociedad".

Asimismo, se acordó la mejora de las retribuciones de los cargos directivos y la inclusión de otros complementos para los docentes que participen en programas de bilingüismo y para los que realicen funciones relacionadas con la convivencia, la prevención de los riesgos laborales o las nuevas tecnologías.

El objetivo del nuevo Plan de Desarrollo Profesional y Reconocimiento Social del Profesorado es reconocer el valor de la función docente y recuperar el prestigio de la docencia, reforzando también el compromiso del profesorado hacia la sociedad. Las acciones que recoge están relacionadas con la vigilancia de la salud de los docentes, la asistencia psicológica y jurídica en caso de agresión, el reconocimiento de las buenas prácticas docentes, la mejora de la movilidad y estabilidad del profesorado, el impulso de la administración electrónica y, finalmente, esta mejora del marco retributivo. En palabras de David Pérez-Dionis, Director General de Personal, "una sociedad que no valora a sus docentes no puede pretender tener un sistema educativo de calidad".

Pedro Ortega asegura que sin nuevas infraestructuras eléctricas no se puede avanzar en un modelo energético sostenible


Pedro Ortega asegura que sin nuevas infraestructuras eléctricas no se puede avanzar en un modelo energético sostenible

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento asegura que los sistemas de almacenamiento energético son prioritarios para garantizar el máximo 
provecho de las renovables

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, aseguró hoy que sin el desarrollo de nuevas infraestructuras eléctricas no se puede avanzar en la penetración de energías renovables en las islas y en el cambio de un modelo energético más sostenible. "La construcción de parques eólicos, líneas de evacuación de energía o subestaciones eléctricas son una parte fundamental de la Estrategia Energética de las islas, sin la cual el objetivo de una Canarias sostenible se convierte en una utopía irrealizable", señaló.

El consejero, que inauguró la segunda jornada del I Congreso Internacional de Almacenamiento Energético a Gran Escala, aseguró que en Canarias existen centrales hidroeléctricas, tanto en funcionamiento como proyectadas, que "son prioritarias para sacar el máximo provecho de las energías renovables y suplir las grandes variaciones de demanda   que se dan a lo largo de un día". En este contexto, mencionó Gorona del Viento en El Hierro y el proyecto de Chira-Soria en Gran Canaria.

No obstante, considera que es necesario "abrir un debate y analizar las ventajas e inconvenientes de otros sistemas de almacenamiento energético, como el almacenamiento con baterías, que pueden suponer una solución para Canarias a medio plazo".

Durante su intervención, Pedro Ortega recordó que el objetivo del Gobierno de Canarias a medio plazo es conseguir una penetración del 45% de las energías renovables de aquí al 2025 mediante el desarrollo de una Estrategia Energética dirigida a alcanzar un modelo energético más sostenible, autosuficiente y diversificado que el actual; garantizar la seguridad y el acceso de todos los ciudadanos a un suministro regular y estable; y expandir el uso de las energías renovables y la aplicación de políticas de ahorro energético en los sectores de uso intensivo de la energía.

Durante su intervención, el consejero de Economía se refirió también a la capacidad que tiene Canarias para "convertirse en laboratorio de innovación en materia de renovables", tanto por sus condiciones naturales como por la experiencia que tienen los centros de investigación públicos, como el ITC o el ITER. "Además, nuestro complejo sistema eléctrico representa una oportunidad para avanzar en la investigación de otras alternativas de almacenamiento que pueden exportarse a otras partes del mundo", añadió.

En este sentido, afirmó que apostar por las renovables no solo nos permitirá "implantar un sistema energético menos contaminante, más barato y más estable en las islas", sino que también "supone una oportunidad de explorar nuevas vías de negocio y demostrar al mundo nuestra capacidad para desarrollar proyectos piloto más sostenibles a nivel mundial".

Fernando Clavijo apuesta por el FDCAN como una oportunidad para generar empleo e impulsar la economía de La Palma


Fernando Clavijo apuesta por el FDCAN como una oportunidad para generar empleo e impulsar la economía de La Palma

El presidente del Gobierno de Canarias y el presidente del Cabildo de La Palma analizaron, junto a los alcaldes de la isla, los proyectos del Fondo de Desarrollo de Canarias

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, destacó esta mañana la que el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) "es una oportunidad para dar un giro de 180 grados a La Palma tras la dura crisis. "Supone una modificación estructural que puede generar desarrollo y empleo a La Palma gracias al trabajo conjunto de toda la sociedad civil, el empresariado, los sindicatos y todas administraciones".

Estas declaraciones las hizo durante su visita a La Palma, antes de entrar en la reunión en la que analizó, junto al presidente del Cabildo Insular de La Palma, Anselmo Pestana, y los alcaldes de los municipios de la isla, el estado de los proyectos que se desarrollan con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).

En este encuentro también estuvieron presentes la consejera de Hacienda, Rosa Dávila; la consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, Nieves Lady Barreto; y el vicepresidente de la corporación insular y consejero de Hacienda y Recursos Humanos, José Luis Perestelo.

Fernando Clavijo explicó que la finalidad de la reunión, que se celebrará también en el resto de islas, es facilitar la fluidez del proceso administrativo resolviendo cualquier tipo de duda que pueda surgir para unificar criterios y que no haya problema en las certificaciones. Además, servirá para comprobar que las anualidades de 2016 y 2017 ya están liberadas por parte del Gobierno de Canarias.

El presidente del Cabildo de La Palma comentó el "buen momento" económico que está viviendo la isla, con "más ingresos en unas administraciones más saneadas". "Junto con el FDCAN y las nuevas oportunidades que da la legislación canaria, se puede augurar un despegue si se hacen las cosas bien".

Anselmo Pestana señaló que las "dificultades" aparecidas en la puesta en marcha del fondo han requerido ajustes en la legislación autonómica. "Esta primera anualidad es la que va a tener más dificultades, pero una vez que se pongan en marcha obras que tienen carácter plurianual, el proceso será más ágil".

El presidente del Cabildo agradeció al Gobierno "la sensibilidad que ha tenido en el reparto con las islas no capitalinas". "El FDCAN es una gran oportunidad de inversión que supone un incremento de más del doble de la capacidad inversora del cabildo", apuntó.

Por su parte, el presidente del Gobierno de Canarias indicó que La Palma tiene cerca de 11.000 parados y recibe unos 277.000 turistas al año. "Por cada mil turistas que llegan se generan 26 puestos de trabajo, así que con un poco de esfuerzo y la implicación de la ciudadanía, se puede empezar a generar empleo de manera notable para que la gente joven no tenga la necesidad de irse fuera o no poder retornar cuando terminen sus estudios".

207,6 millones en diez años en La Palma

El programa del Fondo de Desarrollo de Canarias presentado por el Cabildo de La Palma en coordinación con los 14 ayuntamientos de la isla supone una inversión de 207,6 millones de euros para su desarrollo en el plazo de 10 años.

El 80% de estos fondos correrán a cargo del Gobierno de Canarias y el 20% restante será aportado por la institución insular.

Fernando Clavijo indicó que "La Palma recibirá 33,1 millones de euros de estas dos primeras anualidades" y destacó el programa presentado por las administraciones de la isla, que está "perfectamente definido para que arranque la actividad".

Anselmo Pestana detalló que han encontrado algún obstáculo porque "en las adquisiciones de bienes algunos propietarios han rechazado las ofertas que se les han presentado desde el área técnica", pero se mostró esperanzado sobre la superación de las dificultades.

El programa del FDCAN en La Palma recoge proyectos como el Centro de Visitantes del Roque de los Muchachos o el de la Cueva de Las Palomas del Valle de Aridane, la estación de guaguas de Santa Cruz de La Palma y una partida específica para impulsar la Zonas Comerciales Abiertas de la isla. También, incluye acciones dirigidas a impulsar el desarrollo de la economía digital y el comercio electrónico; el apoyo a actividades de I+D+i lideradas por empresas; la creación de viveros de empresas; instalaciones hidráulicas; infraestructuras de transporte; la mejora y rehabilitación de espacios públicos en los núcleos turísticos, y políticas vinculadas a la mejora del sector primario, entre otras.

jueves, 18 de mayo de 2017

Declarada la situación de prealerta por fenómenos costeros y vientos en toda la Comunidad Autónoma de Canarias

Declarada la situación de prealerta por fenómenos costeros y vientos en toda la Comunidad Autónoma de Canarias 



Para cualquier solicitud de información llame al teléfono 012


El Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote comunica que la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por vientos y fenómenos costeros en la Comunidad Autónoma de Canarias a partir de las 00.00 horas del jueves 18 de mayo.

Advierte que el viento está previsto que sea de nordeste fuerte, intensidad media 30 a 50 Km/h y probables rachas máximas de 60 a 80 km/h. Además, el viento afectará a las zonas costeras y a las medianías y será más intenso en el noroeste y en el sureste de las islas.

También que los fenómenos costeros se verán afectados por viento del nordeste fuerza 6 con áreas ocasionales de fuerza 7. Fuerte marejada con áreas de mar gruesa. Mar de fondo del norte de 1 a 2 metros. Oleaje de mar combinada de 2, 3 y 5 metros.

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote informa cómo prevenir esta situación ante fenómeno costero:

  • Proteja su vivienda ante la posible invasión del agua del mar
  • No se sitúe en el extremo de muelles o espigones, ni se arriesgue a sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas
  • Evite la pesca en zonas de riesgo
  • No circule con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa
  • Nunca se bañe en playas apartadas o que no conozca suficientemente, porque puede haber remolinos locales
  • Evite bañarse en las playas con bandera roja, en zonas donde haya fuerte oleaje y resaca o que carezcan de servicios de vigilancia y salvamento
  • Evite realizar prácticas deportivas y náuticas en las zonas afectadas por la mar de fondo y no acampe en la playa cuando haya alerta por temporal de mar
  • Si aprecia cierto oleaje fuera de lo normal no permanezca cerca del mar, ni se acerque aunque se calme de repente
  • Si dispone de embarcación procure asegurar su amarre en un lugar resguardado
  • Si ve a otras personas en sitios peligrosos adviértales del peligro
  • Si cae al agua apártese de donde rompen las olas, pida auxilio y espere a que le rescaten
  • Si intenta salir y es arrastrado por el oleaje, procure calmarse; no nade contracorriente y déjese llevar. Por lo general, las corrientes costeras pierden intensidad en otros tramos y es entonces cuando debe nadar
  • Si está en tierra y ve que alguien ha caído al agua tírele un cabo con un flotador, o cualquier otro objeto al que pueda aferrarse. Avise inmediatamente al 1-1-2 ó 080.
  • Para cualquier solicitud de información llamar al teléfono 0-12
También recomienda en caso de alerta por viento:
  • Cierre puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales
  • Retire de balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle
  • Revise las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros
  • Evite salir de excursión o de acampada hasta que no se restablezca la normalidad
  • Procure aplazar los desplazamientos por carretera y en caso de hacerlos extreme las precauciones. Se recomienda el uso de transporte público
  • Las motos y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de contacto con el viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulottes) corren el peligro de volcar ante vientos transversales
  • Evite caminar por jardines o zonas arboladas
  • Aléjese de muros, casas viejas, andamios, letreros luminosos, vallas publicitarias y demás estructuras que puedan ser derribadas por el viento
  • Los postes de luz y torres de tensión son peligrosos. Aléjese y en caso de riesgo avise al 1-1-2
  • En caso de riesgo por grúas de construcción, avise inmediatamente al 1-1-2
  • Procure alejarse de la costa (playas, paseos marítimos, espigones de muelles, etc.) para evitar ser golpeado o arrastrado por la acción de las olas
  • Circule despacio y con precaución ante la posible presencia de obstáculos en la vía o golpes de viento que le hagan perder el control de su vehículo, especialmente en los adelantamientos
  • Evite el llamar por teléfono, a fin de evitar que se colapsen las líneas

En ambos casos de fenómeno meteorológico adverso y para cualquier solicitud de información llamar al teléfono 012 en caso de emergencia no dude en llamar al 112 o 080.

martes, 16 de mayo de 2017

YAIZA SE MUEVE 2017

YAIZA SE MUEVE 2017


Por motivo de fuerza mayor y en el estricto cumplimiento de la ley del menor, la organización del evento musical "YAIZA SE MUEVE", cambia el horario de comienzo del citado espectáculo


Yaiza Se Mueve 2017 en Playa Blanca – Lanzarote
LocalizaciónLanzarote
LocalTrasera Estación Guaguas Playa Blanca - Lzte
Hora07:30 pm      19:30 horas
(Precio0 € )Totalmente Gratuito



Llega el festival de música YAIZA SE MUEVE 2017. El 20 de Mayo a partir de las 19:30 h en la trasera de la estación de guaguas de Playa Blanca, Lanzarote podrás disfrutar totalmente gratis de las actuaciones de:

Maikel de la Calle; Tutto Durán, Grupo Bomba, Orquesta Kódigo 10, Rikabanda, Vamos y La Liamos y los dj Pedro Morales, Izan y Migui Roger

Espectáculo de muchas  horas de música con la actuaciones de Maikel de la Calle; Tutto Durán, Grupo Bomba, Orquesta Kódigo 10, Rikabanda, Vamos y La Liamos y los dj Pedro Morales, Izan y Migui Roger. Diviértete en familia el sábado 20 de Mayo, a partir de las 19:30 horas, en la trasera de la Estación de Guaguas de Playa Blanca. Este evento, de entrada libre, es organizado por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Yaiza.

El público disfrutara en Playa Blanca de un espectáculo musical de casi siete horas de duración con la actuación de  grupos, solistas y djs. En las ultima ediccion "Yaiza mueve" llevo a más de 10.000 personas a su concierto.


En esta ediccion se espera un gran ambiente festivo espectacular, con muchas miles  personas que disfrutaran este sábado en Playa Blanca de un gran  maratón musical de muchas horas de duración protagonizado por grupos, solistas y djs invitados a "Yaiza se Mueve", un evento organizado por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento sureño.

Sin ningun genero de dudas los  asistencia se rendiran  a la mezcla de ritmos, sentimientos e inspiración, gozó de la variedad de actuaciones que en su conjunto transmitiran un espíritu tan festivo como integrador. 


La noche sera larga y muy divertidad.

El concejal de Festejos de Yaiza, Javier Camacho, agradece de antemano al personal municipal y a los cuerpos de seguridad y emergencia su trabajo para la celebración de este evento finalice sin incidentes. 

Recuerdo y curiosidades de la ultima campaña

Articulo"La Voz de Lanzarote"
Recuerdo y curiosidades de la ultima campaña


La Calle Real de Arrecife concentró buena parte de la actividad de campaña de las distintas fuerzas políticas que concurren en  los pasados comicios del 24 de mayo. De ahí que el encuentro de los candidatos y sus respectivos equipos fuera inevitable. La cara amable de esa jornada dejaron instantáneas curiosas . Muchos de los candidatos pasaron por el sillón azul de Astrid Pérez, ubicado junto al Cabildo viejo.


Las instituciones acuerdan la redacción de un plan director para impulsar el Parque Arqueológico del Rubicón

Las instituciones acuerdan la redacción de un plan director para impulsar el Parque 

Arqueológico del Rubicón


Gobierno, Cabildo, Yaiza y Costas se reúnen para consensuar las directrices que permitan la recuperación para su visita de la zona arqueológica donde se encuentran los pozos de Los Ajaches

Representantes públicos y equipos técnicos del Gobierno de Canarias, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Yaiza, con la asistencia de un representante de la Dirección de Costas en la Isla, acordaron este lunes en Yaiza encargar la redacción de un plan director como paso previo al diseño del proyecto del Parque Arqueológico que permita la recuperación para la visita controlada de la zona arqueológica del Rubicón donde están localizados los pozos históricos del Monumento Natural de Los Ajaches, en el sur de Lanzarote.

El director General de Patrimonio, Miguel Ángel Clavijo, la alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, los consejeros de Patrimonio y de Medio Ambiente del Cabildo, Carmen Rosa Márquez y Marcos Bergaz, respectivamente, y el concejal de Patrimonio de Yaiza, Óscar Noda, confirmaron la voluntad política de hacer todos los trámites necesarios para financiar y redactar el plan director este mismo año y luego ordenar el diseño de un proyecto de intervención que, en palabras de Clavijo, “mime, divulgue y promocione el enclave histórico más importante de Canarias”.

Las administraciones comparten la idea de acometer una actuación de poco impacto que evite el deterioro y promueva la recuperación y cuidado de la zona de los pozos, así, el plan director determinará las directrices básicas y el acuerdo que permita redactar y ejecutar el proyecto de actuación. Las instituciones estiman que una vez encargado el plan director, su redacción puede tardar como máximo cuatro meses por lo que a finales de 2017 podría inicialmente estar cumplido el primer objetivo.

El propósito es salvar la zona arqueológica de San Marcial, detener el deterioro y allanar el camino para que sea un espacio de disfrute respetando los planeamientos vigentes. Los técnicos sugieren la protección de los pozos con una actuación de poco impacto que facilite su visita, y con relación a todo el Monumento Natural de Los Ajaches, proponen un sendero único que conecte las distintas playas de Papagayo.

Gladys Acuña sostiene que “el Ayuntamiento de Yaiza está muy interesado en este proyecto porque salvaguarda valores culturales y patrimoniales del municipio ofreciendo un atractivo más para nuestros vecinos y visitantes”. Óscar Noda recuerda que “Yaiza y el Cabildo dieron el primer paso acondicionando los pozos del Rubicón limpiando las históricas construcciones de piedra, un esfuerzo valorado por el director de Patrimonio que nos ha trasladado su compromiso de apostar fuerte por la recuperación del BIC”.


Por su parte, la consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo apuntó igualmente que “el Cabildo de Lanzarote está trabajando en estos momentos en varios proyectos importantes de recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico, arqueológico y, entre otros, cultural de la Isla, como el del Museo de Sitio de Zonzamas, el Museo Arqueológico de Lanzarote y otras tantas iniciativas y trabajos de investigación que paralelamente se desarrollan a la ejecución de estos proyectos”. Y “ahora”, subrayó Carmen Rosa Márquez, “es el momento de San Marcial de Rubicón, uno de los enclaves de la isla que alberga una de las zonas históricas más relevantes de todo el Archipiélago por ser la primera muestra de los primeros contactos entre la cultura europea y aborigen de hace siglos”.