
jueves, 29 de mayo de 2014
Puestos ambulantes, espectáculos y atracciones artísticas

La actividad de las tapas tiene que cumplir obligatoriamente con lo reglamentado
Ninguna concejalía puede estar exenta de las supervisiones e inspecciones técnicas
La actividad de las tapas tiene que cumplir obligatoriamente con lo reglamentado
Los puestos que monta la concejalía de comercio también deben ser supervisados, controlado y autorizado por actividades clasificadas
Las personas que vayan a ejercer la venta ambulante han de presentar su solicitudes el Registro General del Ayuntamiento de Arrecife, aportando una declaración responsable en la que manifieste el cumplimiento de los requisitos previsto en las normativas legales.
La venta ambulante podrá ejercerse por todas las personas que se dediquen a esta actividad y reúnan los requisitos exigidos en la ordenanza municipal y otras leyes.
El vendedor ambulante debe estar en posesión del carné profesional de comerciante ambulante expedido por la comunidad Autónoma Canaria o haber solicitado la inscripción en el Registro de comercio Ambulante de la Comunidad.
Se debe tener en cuenta que esta ya no es una actividad puntual ya que la misma se ha organizado en muchas ocasiones y se pretense seguir haciendo.
La documentación que el solicitante del puesto de las tapas pueda tener como empresario de un restaurante, no tiene nada que ver con la documentación que por Ley se precisa para la venta ambulante.
El ejercicio de la actividad de comercio ambulante requerirá la previa obtención de la correspondiente autorización municipal conforme el procedimiento de otorgamiento recogido en la ordenanza.
El titular de la autorización y las personas que trabajen en el puesto comercial, estarán obligado al estricto cumplimiento de los siguientes requisitos:
1º Estar dado de alta en el censo obligados tributarios, en epígrafe que corresponda (MOD.036-037)
2º Estar dado de alta y al corriente en el pago de las cotizaciones de la seguridad social y aportar el último recibo de pago.
3º Disponer de un carné de manipulador de alimentos.
4º Documento acreditativo de estar dado de alta en el epígrafe fiscal del IAE correspondiente.
5º Presentar copia de los contrato de trabajo que acrediten la relación laboral a desarrollar en la actividad de vendedor ambulante.
6º Copia del TC1 y TC2 del solicitante.
7º Justificación de tener a disposición del consumidor las correspondientes hojas de reclamaciones.
8º Se compruebe si todos los solicitante del puesto de la actividad de las tapas, si esta dado de acta actualmente como empresario de un restaurante, bar etc. y tener en este momento los establecimiento abierto al público y no estar de baja provisional.
9º Si todos los empresarios cuentan con todos los permisos y licencias necesarias para el desarrollo de su actividad.
10º Debe certificar el tipo de negocio a instalar y el nombre del puesto.
11º Debe certificar los metros a ocupar dentro de los cuales deberá incluirse obligatoriamente todos los elementos que compone la instalación para el necesario desarrollo de la actividad.
Debe aportar su teléfono y dirección actualizada del solicitante para cualquier contacto con el ayuntamiento.
12º debe aportar certificado de la revisión técnica del montaje.
13º Debe aportar certificado de la instalación del cuadro de luz individualizado de cada puesto.
14º Debe aportar el certificado de instalación eléctrica (antiguo boletín)
15º Fotocopia del DNI.
16º Foto del puesto.
17º Medidas y altura del puesto.
18º Identificación en caso de persona jurídica, la escritura de constitución de la sociedad y acreditación de la representación que se ostenta.
19º Declaración responsable suscrita de esta al corriente en las obligaciones tributarias con la Hacienda Local Canaria, con la Hacienda Estatal Española y con el pago de los Tributos Municipales.
La falta de cualquiera de estos documentos, anula la mencionada solicitud, conllevando la perdida de la parcela en la que se ubicaría el puesto solicitado.
Periodismo Volcánico Mercenario

Las miserias de la prensa actual
Las miserias de la prensa actual
La profesión periodística en la actualidad sufre un desprestigio total. Desde hace muchos años, trabajar en la redacción de un diario o en la de unos informativos televisivos ya no es marchamo de nada, la población considera que la prensa manipula, falsea y omite aquello que le conviene, cayendo por una pendiente de desprestigio y cobardía que abochorna a los profesionales. Sobre todo porque la mayoría de las veces el reproche es merecido.
Los medios ya no son lo que eran. Al menos los periódicos, por la información veraz de aquellos periodistas decididos a dar cuenta de la verdad contra viento y marea y cayese quien cayese. Eran los tiempos en los que los medios estaban en manos de pequeños propietarios, a veces de una sola persona o de una familia cuyo objetivo era informar sin supeditaciones al poder. Si se vendían muchos ejemplares tanto mejor, pero el objetivo no era ganar dinero sino mantenerse abiertos con una vocación de servicio público que desapareció en el momento en el que los medios descubrieron que dejando de criticar a determinado político o determinada empresa se ganaba dinero.
Así desaparecen las críticas y aparecen las omisiones y la censura. Hay asuntos de lo que es mejor no informar para no molestar al poder que paga las campañas publicitarias y mantienen a los medios.
Junto a esa dejación, o sometimiento a los intereses del poder, los medios ejercen una férrea censura en sus foros, que dan la impresión de estar todos controlados por agentes políticos, o por elementos del poder económico empresarial. Es raro que por un comentario crítico con las autoridades, o con el medio, llegue a publicarse. Es una manera de ejercer la censura para evitar que se plasme la opinión de los descontentos, a la vez que se consigue dar la impresión de que el sentir general está al lado del pensamiento más retrógrado y cavernario.
Ante ese panorama hay que tener mucha inconsciencia o muchos arrestos para oponerse desde una redacción a quienes pagan los sueldos que permiten sobrevivir porque con la dignidad profesional puedo asegurar que no se come. Así los periodistas se han convertido en trabajadores silenciados y empobrecidos sin dignidad, muchos de ellos víctimas de depresiones, porque saben que se venden por un plato de lentejas, existen otros periodistas sin escrúpulos que no les importa lo que la sociedad opine de ellos, mientras puedan llenarse los bolsillos.
En el presente muchos responsables de los medios digitales están perdiendo la dignidad de la información ya que están supeditados por el dinero. Desde que se dieron cuenta los políticos y especuladores, compraron también a los dirigentes de estos medios y la información veraz ha comenzado a morir del todo. Junto con la democracia, la libertad y la dignidad.
El Ayuntamiento de Teguise no está al día con sus proveedores
El Ayuntamiento de Teguise no está al día con sus proveedores
El consistorio municipal debe facturas a proveedores por valor de casi 200.000 euros
El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Teguise, Miguel Ángel Jiménez y el Alcalde confirmaron la pasada semana que el consistorio había abonado un total de unos 800.000 euros, poniéndose así al día en el pago a los proveedores y entidades” Mas de 400.000 euros” fueron destinados al pago de proveedores.
Pues nosotros desde el Organismo Social Kanaryo Titeroygakat, queremos indicar que los comentarios de estos ediles municipales presuntamente no son todo lo reales que debieran y que la deuda con los proveedores para nada están presuntamente saldada, ya que existen facturas de proveedores por valor de casi 188.508,88 euros ( CIENTO OCHENTA MIL QUINIENTOS NOVENTA Y OCHO EUROS CON OCHENTA Y OCHO CENTIMOS) que no están pagada. Facturas las cual se lleva intentando cobrar hace muchos años y que se llevaron hasta el pleno para reconocimiento de la deuda y las cual se han presentado en el Ayuntamiento en distintas ocasiones.
Dichas facturas están hoy metida en el Juzgado de Primera Instancia Número Cinco de Arrecife desde el pasado 13 de Junio de 2013, por impago.
Por lo tanto presuntamente podemos considerar que el informe del Ministerio no puede ser positivo porque para nada se ajusta a la realidad, por que el Ayuntamiento realmente no se encuentra al día en los pagos, por lo tanto no se encuentra al día en las normas de estabilidad presupuestaria, ni en las reglas de gastos permitidas a las corporaciones.
Informaremos al Ministerio de Hacienda y de las Administraciones Publica del hecho.
Son 14 facturas la mayoría son de trabajos realizado hace varios años y de la existencia de estas facturas tienen conocimiento el anterior y actual Alcalde y distintos concejales y técnicos.
Todos los responsables de la Institución Municipal, le han dado de larga siempre ha esta factura, con la promesas de pagarlas y hasta le fecha no se han pagado.
Al final estas facturas están el Juzgado por impago, con lo que al final deberán pagarse, además de las costas y de los intereses que se reclamen.
Por lo tanto el Ayuntamiento, no goza de la buena salud económica que presumen, ni está cumpliendo con todos los parámetros que le marca la Ley
“Arrecife VIVE Canarias 2014”
Es más que lamentable que toda la infraestructura de acto “Arrecife VIVE Canarias” este montada durante diez días para realizar un simple acto de 12 horas de duración
“Arrecife VIVE Canarias 2014”
El Concejal de Comercio Rafael Juan, tiene que presentar su dimisión o ser destituido, por el lamentable y perjudicial problema económico y social que origino
Comenzar diciendo que nos averguenza de que existan medios informativos en esta isla, que censuren y oculten este tipo de noticia, para proteger a la clase politica que les pone y paga la publicidad. ¡Vergonzante!
Intentar realizar un acto el día de reflexión puede convertirse en una manipulación electoral, motivo por el cual los colectivos sociales denunciaron ante la Junta Electoral, el acto que se pretendió hacer de “Arrecife VIVE Canarias” por parte de la concejalía de comercio del Ayuntamiento capitalino.
Querer realizar el acto público-festivo-oficial “Arrecife VIVE Canarias”, el sábado 24 de Mayo de 2014, para nosotros fue un presunto intento de querer aprovechar la ocasión para poder sacar algún tipo de rentabilidad electoral,(asi les fue en las elecciones) el hecho lo considerábamos una autentica falta de respeto al electorado y a toda la ciudadanía en general.
Cuando se comienza las elecciones queda prohibida “la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todos tipo de acto oficial en época de elecciones esta mas que prohibido " y esto lo sabe muy bien todos los políticos, partidos y juristas, por lo tanto el intento del concejal de comercio, de realizar el acto de “Arrecife VIVE Canarias” el día de reflexión, no deja de ser una actuación inconcebible e inaceptable, que le debe costar el puesto de concejal, que obstante por irresponsable y por mal gastar tantos miles de euros, en una época que no sobra y que tantas familias lo están pasando tan mal.
“Arrecife VIVE Canarias”, es un acto perteneciente a la festividad del día de Comunidad Autónoma Canarias, es por Ley el 30 de Mayo, y que lo hayan querido celebrar el día de reflexión electoral, el sábado 24 de mayo, nos pareció una burla y una autentica tomadura de pelo.
El 30 de mayo es reconocido como el Día de Canarias. Este es un día festivo en todas las islas de Canarias. Se conmemora con este día el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias, con sede en la ciudad capitalina de Santa Cruz de Tenerife, llevada a cabo el 30 de mayo de 1983
Exposición
Es vergonzante y mas que lamentable que toda la infraestructura del acto “Arrecife VIVE Canarias“vaya estar montado durante 10 días obstaculizando y condenando la libre utilización del parque. Pero lo que es más grave pagando con dinero público la seguridad de las 24 horas y el coste de dichas instalaciones durante tantos días.
Es inadmisible que puedan existir político que por su incorrecta forma de actuar no respeten nada nuestros derechos.
Consideramos que hechos como este, puede ser una autentica falta de respeto y una desagradable burla al pueblo, que no estamos dispuestos admitir.
Solicitamos:
1º Que el Concejal de Comercio Rafael Juan, presente su dimisión o sea destituido, por el lamentable y perjudicial problema económico y social que origino.
2º Que se nos informe de forma oficial y documental a cuanto ascendió los gastos totales finales del acto “Arrecife VIVE Canarias”
Se debe acabar con la brutalidad policial que vulneran los Derechos Humanos
¿Brutalidad policial en Arrecife?
Todos los ciudadanos deben ser respetados y tratado correctamente por los miembros de los cuerpos de seguridad.
En el día de hoy Miércoles 28 de mayo de 2014, un joven ciudadano del municipio de Arrecife sobre las 10 de la mañana cuando estaban en las cercanía de su colegio el “Pancho Lasso”, fue tratado injustamente por un miembros de los cuerpos de seguridad, sin motivo más que suficiente para ello, se le agredió (existe parte de lesiones) y se la trato injustamente de forma verbal y física, y se le abrió una sanción económica con argumentos que no se ajustan a la realidad. EXISTE TESTIGO DE LO OCURRIDO.
Como organismo social que somos creados para defender los intereses de la ciudadanía no vamos a permitir ni un minuto más este tipo de actuaciones.
De lo ocurrido exigiremos responsabilidades antes los organismos oficiales correspondientes para que se abra la pertinente investigación.
Brutalidad policial es un término utilizado para describir el uso excesivo de fuerza física, asalto, ataques verbales y amenazas por policías y otras fuerzas del orden público.
A lo largo de la historia, los esfuerzos que los cuerpos policiales han realizado se han visto estropeados por la brutalidad policial en algún grado, por parte de miembros de estos cuerpos indignos de vestir una ropa oficial.
La cobertura mediática de la brutalidad policial provoca, la indignación social, lo que está logrando que la simpatía del público hacia el área social que hemos creado crezca con muchísima rapidez.
Como defensores que somos de los derechos humanos expresamos nuestra preocupación sobre el aumento que la brutalidad policial, está teniendo en determinadas zonas.
El comportamiento impropio de ciertos miembros de estos cuerpos policiales están creando un clima generalizado de impunidad hacia los agentes del orden público, y están contribuyendo a la erosión de lo que pocos mecanismos que existen para el control civil. Como resultado, la brutalidad policial y los abusos han persistido sin cesar e impertérrita en todo el país.
Estamos seguros que la mayoría de los casos la brutalidad policial no se denuncia por temor o por que los propios trabajadores de la Justicia consideran que es una pérdida de tiempo.
Además, existe la percepción de que las víctimas de la brutalidad de la policía a menudo pertenecen a grupos relativamente sin poder, como las minorías, los jóvenes, los toxicómanos y los pobres.
Al dedicarse a sofocar posibles revueltas de la sociedad, algunas personas que trabajan en cumplimiento de la ley poco a poco pueden desarrollar una actitud o sentimiento de autoridad sobre la sociedad, en particular en los modelos tradicionales de vigilancia basados en la reacción, haciendo que en algunos casos, la policía se crea que está por encima de la ley.
Sin embargo, el "paradigma de la manzana podrida" es considerado a menudo como una "forma fácil de resolver de un asunto".
Sabemos que a pesar de denunciarse el tema ante el propio cuerpo de policía existe deficiencias en los mecanismos para rendir cuentas en el seno del cuerpo (incluyendo los procesos de investigación interna).
Además el celo profesional y el corporativismo destruye la imagen de lo que deberían ser cuerpos ejemplares ante la sociedad.
Prevención
Control independiente de la brutalidad policial
Los grupos sociales comunitarios vamos ha realizar un estricto control y vamos a denunciar judicialmente y criticar públicamente la brutalidad policial. Haremos hincapié en la necesidad de supervisión oficial y social de las incorrectas acciones de la policía."
El Organismo Social Kanaryo Titeroygakat, se pone a disposición de toda la ciudadanía, para recibir las quejas y denuncias ciudadanas, por las agresiones policiales y les comunica que les ayudaremos y explicaremos todos los pasos a seguir.
Si no se cumple con las obligaciones como es de Ley acudiremos a los Tribunales de Justicia y que no les quepa ningún tipo de duda que lo haremos. Es nuestro deber como colectivo social velar por la seguridad y bienestar del pueblo y por el cumplimiento de las leyes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)