VOLCAN INFORMATIVO

sábado, 2 de mayo de 2009

¿Qué es la gripe porcina?



Preguntas y respuestas sobre el H1N1, sus var¡antes y cómo afecta al ser humano

ELPAÍS.com 27/04/2009

¿Qué es la gripe porcina?

Es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que padecen los cerdos. Lo produce uno de los múltiples virus de la gripe del tipo A que existen. El índice de mortalidad entre humanos, sin embargo, es bajo (entre el 1% y el 4%).
¿Cómo se produce el contagio?
Por contacto directo con animales portadores, cuyo sistema inmunológico es muy similar al humano. Los contagios a humanos son poco comunes. Mucho más extraño es que se produzca entre personas, aunque puede suceder en grupos muy cerrados que están en contacto directo con los animales.
¿Cómo afecta al ser humano?
Los síntomas de la gripe porcina son muy similares a los de la gripe humana (tos, fiebre, dolor de cabeza y de músculos), por lo que puede escapar a los controles si los huéspedes del virus no acuden con prontitud a las autoridades sanitarias.
Los casos que se han registrado de infección de gripe porcina en humanos son escasos y en la inmensa mayoría de las ocasiones ha afectado sólo a personas muy relacionadas con granjas de cría de cerdos.
¿Es seguro consumir cerdo o derivados?
Sí. La gripe porcina no se contagia al ingerir animales enfermos o productos derivados ya que el virus muere a temperaturas superiores a los 70 grados centígrados.


¿Existe riesgo de pandemia?
Los seres humanos no son inmunes a la gripe porcina. Si el virus muta y adquiere la capacidad de contagiarse directamente entre humanos se puede producir una pandemia. Su impacto dependería entonces de la virulencia del virus, el nivel de inmunidad de cada comunidad y el efecto de las medicinas preparadas al efecto.
¿Existen vacunas efectivas? ¿Y tratamientos?
El virus de la gripe es muy inestable y muta cada año, por lo que no suelen existir tratamientos preventivos fiables.
Sin embargo, el tratamiento posterior de la gripe, tanto la humana como la porcina, es sencillo y suele dar resultados. Medicamentos como el Tamiflú, que se hizo famoso durante los brotes de gripe aviar de hace unos años, permiten recuperarse a los infectados siempre y cuando se la enfermedad se detecte pronto.
¿Se puede viajar a México?
El Gobierno aconseja no viajar a México salvo causa de fuerza mayor, pese a que la OMS no ha lanzado aún una recomendación similar.
¿Qué deben hacer quienes hayan viajado a México?
El periodo de incubación de la gripe porcina es de diez días, por lo que los expertos recomiendan permanecer vigilantes a los síntomas de la gripe clásica y acudir al médico en cuanto aparezcan.


Gripe H1N1 (gripe porcina)
Otros nombres: 2009 H1N1, Gripe porcina, Influenza porcina
La gripe porcina es un tipo de virus. Se la llama así por un virus que los cerdos contraen. La gente, generalmente, no contrae esta gripe pero pueden darse infecciones. El virus es contagioso y puede diseminarse de persona a persona. Los síntomas de la gripe porcina son similares a los síntomas de la gripe común e incluyen fiebre, tos, picazón de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga.
Existen algunas medicinas antivirales que usted puede tomar para prevenir o tratar la gripe porcina. Actualmente, no hay vacuna contra esta gripe. Usted puede prevenir la propagación de gérmenes que causan enfermedades respiratorias como la gripe de esta manera:
Cúbrase su nariz y boca con un pañuelo cuando tosa o estornude. Tire el pañuelo a la basura una vez usado.
• Lávese las manos con agua y jabón, sobre todo después de toser o estornudar. También puede usar limpiadores a base de alcohol.
• Evite tocarse los ojos, nariz o boca. Así se diseminan los gérmenes.
• Trate de evitar el contacto con gente enferma.
• Quédese en su casa y no vaya a trabajar o a la escuela si usted está enfermo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Volcán Informativo no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión del Volcán Informativo. No obstante, el Volcán Informativo no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.